Con la graduación de más de 130 personas de la comunidad del suroriente del Departamento, la Universidad del Tolima culminó con éxito el subproyecto estratégico en la ecorregión del oriente del Tolima. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer el trabajo colaborativo con la comunidad, líderes, lideresas, jóvenes y demás actores comprometidos como cuidadores y cuidadoras del Bosque de Galilea.
En consonancia con su misión institucional de docencia, investigación, extensión y proyección social, entre agosto y diciembre de 2024, la Universidad del Tolima realizó cinco procesos formativos diseñados para responder a las necesidades específicas del territorio y fomentar capacidades técnicas y organizativas. Las cinco capacitaciones ofrecidas fueron: Inteligencia artificial como herramienta para la conservación y el reconocimiento territorial; Fortalecimiento de saberes y herramientas para el cuidado comunitario de bienes ambientales; Fortalecimiento de las capacidades comunicativas comunitarias; Derechos del campesinado, legislación agraria y desarrollo sostenible, y Cafés Especiales: enfoque en la identificación del sello diferencial con énfasis en condiciones agroecológicas.
Para Fabio Londoño Castaño, presidente de la vereda Cuinde Blanco (Villarrica) e integrante de la red de vigías del Bosque de Galilea, “esto es un procedimiento que hemos venido trabajando desde hace mucho tiempo y hoy en día hemos visto una gran importancia de diálogo que quiere hacer la Universidad y que empezó la Universidad con la gente. A pesar de que hubo unos errores hoy se están corrigiendo con los diplomados en cinco diferentes líneas de capacitaciones. Se ha visto un gran afecto y esto nos brinda confianza entre la institucionalidad que es nuestra Universidad y el campesinado, nosotros como campesinos. De verdad les agradecemos mucho por este gesto de paz, porque así lo llamo yo, se está construyendo paz en el territorio”.
Por su parte, Alejandro López, de la vereda La Manzanita e integrante de la misma red de vigías y defensores del Bosque de Galilea, así como estudiante de la Universidad, afirmó que “estos son espacios donde se permite la construcción del diálogo, de sociedad y de la academia y pues a partir de esto podemos empezar a tener lazos fuertes que nos permitirán llegar a un futuro, ojalá muy promisorio”.
Las ceremonias de graduación se llevaron a cabo en Villarrica y el corregimiento de Tres Esquinas, en Cunday, marcando un hito en la formación comunitaria de la región.
Marcela Barragán, directora de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad del Tolima, destacó que “la Universidad del Tolima ha invertido un total de 200 millones de pesos para realizar proyectos de impacto social en la región de Galilea. Estos recursos nos han permitido impactar positivamente la comunidad y realizar una serie de acciones y capacitaciones de diferentes habilidades, de acuerdo a las necesidades que ha expresado la comunidad”. Y agregó que este esfuerzo es respaldado por recursos propios girados por el gobierno nacional y asignados para el cierre de brechas de desigualdad social.
La Universidad del Tolima trabaja en la construcción de territorios sostenibles y en la formación de capacidades que impulsan la paz y el desarrollo integral de la región.