Un total de 244.590 pensionados de la Fuerza Pública se beneficiarán de la mesada 14

  • De acuerdo con los estimativos del Ministerio de Hacienda, el costo de la mesada 14 para este año será de $953.553’485.139 para los titulares y beneficiarios, de estos, 14.548 son pensionados por invalidez.
El presidente Gustavo Petro asistirá este miércoles 31 de julio al acto público de presentación de los beneficios de la Ley 2384 de 2024 y la socialización del Acto Legislativo 01 de 2024 para los hombres y mujeres de la Fuerza Pública y veteranos.
A través de una reforma constitucional el Gobierno del presidente Gustavo Petro logró recuperar la mesada 14 para los miembros retirados de la Fuerza Pública, un estímulo por los servicios prestados en defensa de la soberanía y por su compromiso con el país durante décadas.
Este reconocimiento conlleva al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar del personal militar y de Policía Nacional que goza de asignación de retiro y/o pensión de invalidez, y sus familias en caso de pensión de sobrevivientes y/o sustitución pensional, quienes en su mayoría devengan una mesada pensional inferior a los dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
De acuerdo con los estimativos del Ministerio de Hacienda, el costo de la mesada 14 para este año será de $953.553’485.139 cobijando a 244.590 titulares y beneficiarios, de estos, 14.548 son pensionados por invalidez.
Al acto, que se llevará a cabo en la Quinta Brigada del Ejército Nacional en Bucaramanga, asistirán miembros retirados y activos de la Fuerza Pública y la Policía Nacional, entre los que estarán veteranos, pensionados por invalidez, soldados regulares del Ejército Nacional y auxiliares de la Policía Nacional.
También se contará con la presencia de la cúpula militar, los ministros de Defensa, Iván Velásquez; Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla; del Interior, Juan Fernando Cristo; de Educación, Daniel Rojas; de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *