La UT se prepara para conmemorar el Día Internacional del Idioma con la Semana de la Palabra

Del 22 al 25 de abril de 2025, la Universidad del Tolima llevará a cabo la Semana de la Palabra: “Celebrar la Lectura”, una iniciativa organizada por la Biblioteca Rafael Parga Cortés y el Centro de Idiomas de la UT, en el marco del Día Internacional del Idioma.

Esta propuesta busca destacar la lectura como una experiencia viva, plural y profundamente humana, que trasciende el texto escrito para convertirse en una forma de encuentro con el otro, con el mundo y con la vida. A lo largo de cuatro jornadas, estudiantes, docentes y público general podrán participar en cinco talleres que abordan la lectura desde lenguajes y disciplinas como la música, la arquitectura, la literatura y la filosofía.

La programación inicia el martes 22 de abril a las 3:00 de la tarde con el taller “Lecturas parranderas”, a cargo de Issac Chavarro, gestor cultural y estudiante de Comunicación Social de la UT. Ese mismo día, a las 4:00  de la tarde, el profesor Andrés Francel dirigirá el taller “Video lectura urbana”.

Durante los días siguientes, los encuentros continuarán a las 4:00 de la tarde con los siguientes talleres:

  • Miércoles 23 de abril: “Leer con (y para) el asombro”, a cargo de Hernán Augusto Ruiz, bibliotecario y profesor del IDEAD.
  • Jueves 24 de abril: “De la mano de Kafka, leer como bichos”, dirigido por Helen Hernández Páez, profesora del IDEAD.
  • Viernes 25 de abril: “La melodía de las viñetas: música y cómic”, con Diego Cárdenas, profesor de la Universidad del Tolima.

Todos los talleres se llevarán a cabo en la Sala de la Biblioteca Rafael Parga Cortés, ubicada en la sede Santa Helena, con entrada libre para la comunidad universitaria y el público en general.

En el marco del Día del Idioma Español, que se conmemora el 23 de abril, la Semana de la Palabra propone un espacio de reflexión y creación colectiva, donde la lectura trasciende el acto individual para convertirse en una forma de sentir, pensar y habitar el mundo. Más que una celebración, es una invitación a descubrir nuevas formas de vincularnos con la palabra y con quienes nos rodean a través de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *