La Universidad del Tolima celebra el éxito de tres proyectos en convocatorias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco del Sistema General de Regalías y Asignación Ambiental.
En alianza estratégica con la Gobernación del Tolima, Cortolima y las alcaldías de Murillo y Villahermosa, la Universidad del Tolima destaca su participación en tres proyectos seleccionados en convocatorias nacionales por un valor que suman más de 44 mil millones de pesos.
A través de la Vicerrectoría de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social, la Universidad reafirma su liderazgo en ciencia y desarrollo regional, impulsando iniciativas que benefician al medio ambiente y a las comunidades.
Recuperación ambiental y transformación productiva en el cultivo de café
El primer proyecto se trata de la implementación de una estrategia de recuperación ambiental y transformación productiva en el cultivo de café, integrando activamente la participación de mujeres y adoptando un enfoque de economía bio-circular en la cuenca del río Gualí, Departamento del Tolima, por un valor de 14 mil millones de pesos.
Aprobado bajo la Resolución 1829 de 2024, este proyecto combina restauración ambiental y prácticas sostenibles en la producción cafetera. Destaca la participación de mujeres rurales como protagonistas en la transición hacia sistemas productivos biocirculares y sostenibles.
Mitigación de la especie invasora retamo espinoso y resiliencia climática
El segundo proyecto es la implementación de acciones para el control y mitigación de la especie invasora retamo espinoso, transformando actividades productivas en resilientes al cambio climático, con participación de mujeres y jóvenes en la cuenca del río Lagunilla y la Reserva Forestal Central, en los municipios de Murillo y Villahermosa, Departamento del Tolima, por valor de 16 mil millones de pesos.
Este proyecto, aprobado en el marco de la Resolución 1862 de 2024, busca mitigar los efectos negativos de las especies invasoras y fomentar actividades productivas resilientes al cambio climático. Resalta la inclusión activa de mujeres y jóvenes como agentes clave en la protección ambiental.
Restauración ecológica participativa en la cuenca del río Magdalena
El tercer proyecto, aprobado por un valor de más de 13 mil millones de pesos, está relacionado con la restauración ecológica participativa de áreas afectadas por la pérdida de cobertura vegetal en la cuenca del río Magdalena, entre los municipios del Líbano y Villahermosa, Departamento del Tolima.
Ubicado en el puesto 19 del listado definitivo de la Resolución 1862 de 2024, este proyecto se centra en la restauración de ecosistemas degradados mediante la participación de las comunidades locales. Promueve la sostenibilidad ambiental y la generación de servicios ecosistémicos clave para la región.
Estos logros destacan el liderazgo de la Universidad del Tolima como una institución comprometida con la investigación, la innovación y la sostenibilidad ambiental. Además, fortalecen el desarrollo local y regional mediante la implementación de estrategias que responden a los desafíos ambientales y sociales contemporáneos.
La Universidad del Tolima felicita a los docentes, investigadores y equipos que participaron en estas iniciativas. Estos proyectos no solo reflejan la excelencia académica, sino también constituyen un aporte invaluable hacia un futuro más sostenible, equitativo e innovador.
- 0
- 0