La Secretaría de la Mujer fortalece a 32 asociaciones de mujeres en el Tolima

Desde la Dirección de Empoderamiento de la Secretaría de la Mujer del Tolima se avanza en las entregas de fortalecimiento a un total de 32 asociaciones de mujeres distribuidas por todo el departamento.

Hasta la fecha, estas entregas se han realizado en los municipios de El Líbano, San Luis, Melgar, Villarrica, Ibagué y Palocabildo. Se espera que en las próximas semanas se complete la entrega en los municipios restantes, llevando herramientas y recursos que impulsen el desarrollo de estas organizaciones.

Las asociaciones beneficiadas desarrollan actividades diversas, con un enfoque centrado en el beneficio de mujeres de sus comunidades.

Entre ellas se destacan: Algavid, Asoagrocam, Asoregiogrotor, Asomuhifu, Fundación Mujeres Campesinas en Marcha, Asociación de Mujeres Emprendedoras PONEGALL y la Asociación Ambiental de Reciclaje de Oficio ASORPAL.

La directora de Empoderamiento expresó:

«Realmente es reconfortante entregarle estas herramientas a las mujeres tolimenses que salieron beneficiarias en esta primera entrega. Esperamos seguir recorriendo el departamento y apostarle a la asociatividad, llevar a que las mujeres trabajen en conjunto por sus comunidades, que crezcan de la mano de la Secretaría de la Mujer y que, sobre todo, puedan ver las posibilidades desde su territorio. Porque queremos regiones especializadas y con su producto insignia”.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Secretaría de la Mujer por fortalecer el tejido social y productivo liderado por mujeres, promoviendo su empoderamiento económico y social en cada rincón del Tolima.

Nancy Bernal Ardila, representante legal de la Fundación Mujeres Campesinas en Marcha, del municipio de Villarica, expresó su agradecimiento a la gobernadora Adriana Magali Matiz y a la Secretaría de la Mujer.

“Son más de 30 mujeres cabezas de familia beneficiadas con el fortalecimiento de esta Asociación en el municipio, con el proyecto textil en el cuál ustedes han creído y sobre todo por llegar a un municipio tan apartado como este. Igualmente gracias a la Secretaría de la Mujer, por el acompañamiento permanente que nos han brindado, para ver cumplido uno de nuestros sueños”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *