El Gobierno nacional lanzó este martes ‘Códigos de Paz’, una iniciativa de los Ministerios de Educación y Justicia para que mujeres privadas de la libertad puedan cursar programas de educación superior y de esa forma reconstruir sus vidas, sobre la base de herramientas que faciliten su transformación y reintegración en la sociedad.
Con una inversión histórica de aproximadamente 6.000 millones de pesos, este programa financiará subsidios de matrícula inicialmente para 100 mujeres condenadas, quienes podrán acceder a estudios técnicos, tecnológicos o universitarios en Instituciones de Educación Superior (IES) aprobadas.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) hicieron también parte del lanzamiento del programa ‘Códigos de Paz’, obedeciendo a un objetivo común de humanización y resocialización en el Sistema Penitenciario y Carcelario, impulsado por el Gobierno nacional.
Las primeras 100 mujeres seleccionadas serán elegidas a través de convocatoria interna en cada establecimiento de reclusión en todo el territorio nacional. Posteriormente, se espera que otras mujeres puedan acceder a este beneficio y lograr segundas oportunidades a través de la educación.
Resocialización y dignificación de las mujeres privadas de la libertad
El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, expresó su entusiasmo por esta iniciativa que, en sus palabras, «tiene que universalizarse en todos los establecimientos como este, más allá de su posición geográfica, su composición o tamaño».
Entre tanto, la ministra de Justicia y del Derecho, Angela María Buitrago, sostuvo que «en el camino de la resocialización y la dignificación de las personas privadas de la libertad, el ‘Código de Paz’ garantiza que, si la mujer sale en libertad domiciliaria, condicional o por utilidad pública, continuará con el beneficio». “Queremos que esta sea una oportunidad real, que puedan soñar con terminar su carrera profesional», puntualizó.