Gobierno abre convocatoria para el Servicio Social para la Paz, alternativa para regularizar la situación militar de jóvenes

El Gobierno nacional anunció la apertura de la convocatoria para participar en el Servicio Social para la Paz (SSP), una alternativa que permitirá a los jóvenes de Colombia, entre 18 y 24 años, tanto aquellos obligados a prestar servicio como quienes deseen hacerlo de manera voluntaria, regularizar su situación militar.

Esta convocatoria es liderada por el Ministerio de Igualdad y Equidad, a través del Viceministerio de la Juventud, que trabaja en articulación con los ministerios de Educación, Cultura, Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), entre otros.

El Gobierno ha dispuesto su capacidad para poner en marcha este programa, que beneficiará a 5.000 jóvenes de 21 municipios priorizados en regiones como: Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía, Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá.

Además de ser una opción para regularizar la situación militar, los y las promotoras (como fueron designados) podrán realizar trabajo social en 11 modalidades, entre las cuales se destacan: trabajo con víctimas, protección ambiental, alfabetización digital, protección de personas vulnerables y reforma rural integral, entre otras.

Asimismo, el Servicio Social para la Paz brindará la oportunidad a las juventudes de contribuir al desarrollo social y territorial del país.

Los beneficios para los participantes incluyen una certificación equivalente a la libreta militar, un auxilio económico mensual del 80% de lo que recibe un soldado regular, oportunidades educativas como acceso a convenios con universidades, el SENA y prioridad para pasantías en el sector público.

El Servicio Social para la Paz comenzará a implementarse de manera gradual, iniciando con la convocatoria y seguido por la etapa de inscripción, que se realizará entre el 27 de enero y el 7 de febrero de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *