Clase espejo fortalece la internacionalización del programa de Enfermería de la UT

Como parte de las estrategias de internacionalización del micro currículo y fortalecimiento del aprendizaje intercultural, el programa de Enfermería llevó a cabo una clase espejo en colaboración con la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sede Ciudad Victoria, México.

La sesión se realizó en el marco de la asignatura Enfermería del Adulto Mayor, coordinada por la docente Elizabeth Fajardo Ramos, y contó con la participación de estudiantes de cuarto semestre del programa en la UT y de sexto semestre de la asignatura Tanatología y Cuidados Paliativos en la universidad mexicana, bajo el liderazgo de la doctora Sandra Angélica Ramírez Hernández, coordinadora de investigación y doctora en Tanatología.

Estos espacios académicos permiten la interacción entre estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas, a través del uso de plataformas digitales. Esta herramienta se ha consolidado como una estrategia pedagógica y didáctica que promueve el desarrollo de competencias globales e interculturales en los estudiantes.

“Estas clases favorecen el intercambio de experiencias y saberes, fortalecen el aprendizaje colaborativo, fomentan el diálogo y el debate, y promueven la actualización de contenidos, además del desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes”, señaló la profesora Elizabeth.

La actividad fue planeada previamente por los equipos docentes de ambas instituciones, quienes diseñaron una metodología conjunta con el fin de orientar la temática de la sesión. Gracias a este arduo trabajo, los participantes pudieron abordar desde diversas miradas los temas relacionados con el cuidado del adulto mayor y los cuidados paliativos, fortaleciendo así el componente académico, humano y cultural del encuentro.

Para el programa de Enfermería, este tipo de encuentros representa una oportunidad no solo para la internacionalización del currículo, sino también para la creación de redes académicas y científicas que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento en el área de la salud.

En este sentido, desde semestres anteriores en el marco de esta asignatura se han realizado clases espejo con Universidades de Perú, la Universidad Nacional de Colombia, y ahora este semestre con la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“El propósito es fortalecer el proceso de formación de nuestros estudiantes y desarrollar estrategias que propicien nuevas experiencias de aprendizaje desde diferentes miradas con pares docentes de otras instituciones”, añadió la docente Elizabeth.

Con esta iniciativa, el programa de Enfermería y la Universidad del Tolima continúan apostándole al fortalecimiento de una educación de calidad con perspectiva global, que fomenta el trabajo colaborativo, el intercambio cultural y el uso estratégico de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de formación de sus futuros profesionales en salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *