Ventas superiores a los $1.456 millones lograron los productores de la tradicional Lechona Tolimense en Ibagué y El Espinal

Gobernadora Adriana Matiz adelantó que el siguiente desafío, a realizarse en el año 2026, será inscribir el Día de la Lechona Tolimense en el Libro de los Récord Guinness.

El mes de junio en el Tolima revalidó lo que ya no es un secreto a voces: que la Lechona Tolimense se consolida en el paladar de propios y turistas y que, cada vez más, gana adeptos que llegan al Departamento en busca del exquisito plato.

Solo el Día de la Lechona Tolimense, celebrado con mucho entusiasmo, los pasados 29 y 30 de junio, en Ibagué y El Espinal, los lechoneros vendieron más de 80.000 platos. Según los registros de los organizadores, en la Capital Musical los comensales degustaron 72.000 platos, mientras que en la Ciudad de la Tambora la venta superó los 8.240 platos. En cifras, significa que los lechoneros reportaron ventas superiores a los $1.456.000 millones.

A ello, habría que sumarle los incontables platos vendidos en los otros 14 municipios del territorio tolimense que celebraron las fiestas del San Juan y del San Pedro a donde también llegaron turistas y tópicos a buscar la tradicional lechona.

Visiblemente emocionada por los resultados de las ventas, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, afirmó en medios regionales: “El Día de la Lechona fue espectacular. Entre el Parque Murillo Toro y la Estación en Ibagué se vendieron más de 72.000 platos. Los productores estaban muy contentos. El Parque Murillo estuvo lleno todo el día. Los productores vinieron de varios municipios a vender su receta tradicional”.

En otro momento, también Adriana Matiz adelantó que el siguiente desafío, a realizarse en el año 2026, será inscribir el Día de la Lechona Tolimense en el Libro de los Récord Guinness; la publicación mundial que documenta y celebra lo extraordinario, sirviendo como una referencia global para logros sobresalientes y curiosidades.

En pocos días, la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima presentarán los resultados del estudio que adelantó el Observatorio de Competitividad Regional durante el Festival Folclórico Colombiano. La Federación Nacional de Comerciantes Fenalco Capítulo Tolima entregará detalles del impacto en la economía y el turismo regional de todos los eventos realizados durante los festejos en la Capital Musical de Colombia.

La Legítima: la mejor lechona en El Espinal.
Luis Fernando Ospina, representante de la Lechoneria y Restaurante La Legítima, logró ganar el Festival de la Lechona realizado en el Centro de Eventos de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima.

“Año tras año nos hemos dedicado a cultivar las tradiciones de nuestras gastronomía tolimense”, afirmó el feliz ganador del concurso anual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *