UT promueve el autocuidado y la prevención del consumo de alcohol en su IX Jornada de Salud Universitaria

La Universidad del Tolima, en el marco de la Política para la Promoción de la Salud, Prevención, Sana Convivencia y Reducción de Daños asociados al consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), junto con la gestión de la Vicerrectoría de Desarrollo humano se llevó a cabo la IX Jornada de Educación en Salud y Autocuidado bajo el lema “Hablemos claro: Alcohol y Universidad”. Esta jornada tuvo lugar en el teatrino del parque Ducuara del campus universitario. Se hizo la convocatoria para estudiantes, docentes y comunidad universitaria en general, con la finalidad de sensibilizar sobre los riesgos del consumo de alcohol y promover una cultura de autocuidado en las personas participantes.

El evento fue organizado en articulación con los estudiantes de primer semestre del programa de Enfermería, quienes están cursando la asignatura de bioquímica bajo la mediación de la profesora Ximena Carolina Pulido con el acompañamiento de la profesora Olga Patricia Pulido Villamil coordinadora de la implementación de la política SPA. La metodología utilizada combinó aprendizajes activos con herramientas lúdicas – informativas elaboradas por los mismos estudiantes, promoviendo la reflexión grupal con un diálogo informado y dinámico.  Durante el evento, se abordaron siete temáticas principales:

  1. Copa a copa tu cuerpo se agota: Efectos del alcohol en el cuerpo humano, con énfasis en los daños neurológicos, orgánicos y metabólicos que produce su consumo.
  2. Riesgos de adicción y consecuencias del alcoholismo, destacando factores de riesgo, síntomas de dependencia y efectos en la vida social y emocional.
  3. Impactos psicológicos y emocionales, relacionando el alcohol con trastornos como depresión, ansiedad y deterioro de las relaciones interpersonales.
  4. Riesgos del consumo durante el embarazo, alertando sobre el síndrome alcohólico fetal y otras complicaciones para la salud materna e infantil.
  5. Alcohol y sistema óseo, efectos del alcohol en el envejecimiento y a la salud a largo plazo.
  6. Efectos del alcohol en el envejecimiento, analizando cómo el consumo crónico deteriora la calidad de vida y aumenta enfermedades crónicas.
  7. Prevención del abuso del alcohol, presentando estrategias de educación, tratamiento y políticas públicas enfocadas en la reducción de daños.

Cada uno de los diferentes contenidos fue presentado a través de distintos juegos interactivos como Rayuela de alcohol, Escaleras y serpientes, Verdadero y falso, La cebolla, Osteoblastos al rescate y Dado Vital, en donde posibilitó una actividad de participación activa, crítica y pedagógica.

Enseñar el alcohol como un tema de cuidado que debe ser conversado y reflexionado con el fin de prevenir las posibles consecuencias del consumo abusivo, desde una mirada a el consumo de alcohol de una forma informada con base en la evidencia académica. Esta reflexión del alcohol como un tema habitual va en línea con el compromiso asumido por la Universidad del Tolima y su política institucional a partir de la formulación de la reducción de daños o riesgo relacionado con el consumo de SPA.

Esta jornada responde a un compromiso institucional que se promueve mediante la organización de formativas prácticas para el bienestar de la comunidad universitaria y , además , ratifica el rol que la Política SPA de la UT cumple como hoja de ruta para abordar el consumo de sustancias desde la prevención, el autocuidado y la corresponsabilidad , para habitar de maneras distintas los espacios públicos de la universidad, lo que representa una apuesta de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano que busca fomentar estilos de vida saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *