El próximo 1 de agosto de 2025, el Hotel Estelar Altamira de Ibagué será sede del II Simposio Surcolombiano de Neuropediatría, un espacio académico que reunirá a especialistas, docentes, estudiantes, padres de familia y profesionales del sector educativo y de la salud para dialogar sobre temas clave en neurodesarrollo y aprendizaje.
Este evento, organizado por la Asociación Colombiana de Neurología Infantil (ASCONI), cuenta con el aval de la Sociedad Colombiana de Pediatría – Capítulo Tolima y con el respaldo de la Universidad del Tolima, reafirmando su compromiso con la formación y actualización científica en la región.
La moderación estará a cargo de la doctora Sandra Mansilla, neuropediatra y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UT, quien destacó la relevancia de este encuentro:
“Este simposio está dirigido tanto a la comunidad en general como a profesionales de la salud. En la mañana abordaremos temas para padres y maestros, como el trastorno del espectro autista y los problemas de aprendizaje, mientras que en la tarde trabajaremos con personal de salud en temáticas relacionadas con epilepsia y neurodesarrollo”, señaló Mansilla.
Agenda académica
La jornada iniciará a las 8:00 a.m. con sesiones dirigidas a padres, cuidadores y maestros:
- Conversatorio: “Hablemos de autismo”
- Conferencia: ¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y cuál es su importancia?
- El desarrollo emocional y su impacto en la vida escolar
- Conversatorio: “Bajo rendimiento escolar: trabajando en equipo con padres y maestros”
- Conferencia: La importancia de la detección temprana en casa y en el aula
En la tarde, desde la 1:10 p.m., el simposio estará dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud, abordando temáticas como:
- ¿Cuándo sospechar causa genética en trastornos del desarrollo?
- Banderas rojas en el desarrollo motor
- Neurodengue
- Cefalea y aprendizaje
- ¿La epilepsia afecta el neurodesarrollo?
- Convulsiones en urgencias: cómo abordar y cuándo sospechar epilepsia
El evento contará con la participación de destacados ponentes, entre ellos la doctora Lyda Lozano, psiquiatra infantil y docente del Programa de Medicina de la Universidad del Tolima.
Con esta iniciativa, la UT ratifica su compromiso con la educación continua, y la articulación entre academia, comunidad y sector salud para contribuir al bienestar infantil y al fortalecimiento del conocimiento en neuropediatría.