Con el propósito de avanzar en la consolidación de una alianza estratégica para el desarrollo regional, se llevó a cabo el segundo encuentro de articulación entre la Universidad del Tolima y la Universidad de Ibagué, un espacio que reafirma la voluntad de ambas instituciones de trabajar de manera conjunta en investigación, docencia, internacionalización y sostenibilidad.
Durante la jornada, la rectora de la Universidad de Ibagué, Natalia Ruiz Rodgers, destacó la importancia de este proceso, en el que participaron directivos, vicerrectorías y dependencias académicas de ambas universidades, quienes presentaron planes conjuntos de investigación y estrategias de cooperación orientadas a fortalecer la ciencia y la innovación en el departamento.
“Se nota un claro avance en todas las vicerrectorías y direcciones. Logramos definir estrategias que nos permitan fortalecer la investigación en la región, presentarnos a convocatorias nacionales e internacionales y, sobre todo, compartir recursos de infraestructura y equipos, todo en función de un mismo desarrollo regional”, afirmó la rectora.
Entre los principales temas abordados se destacaron el fortalecimiento de los grupos de investigación, la movilidad internacional y estudiantil, la Semana Internacional de los Países Nórdicos, los estudios de posgrado y la formación continua. Asimismo, se resaltó la creación de una red de laboratorios regionales, que permitirá compartir infraestructura científica y prestar servicios certificados de investigación.
La rectora también subrayó la importancia de articular esfuerzos en docencia y bibliotecas, con el fin de que los estudiantes de ambas instituciones puedan acceder a recursos digitales, virtuales y presenciales, enriqueciendo así sus procesos de aprendizaje. “Este tipo de alianzas es una clara muestra de trabajo conjunto y cooperativo, orientado al bienestar de nuestros estudiantes, nuestros jóvenes y al desarrollo del Tolima”, señaló.
Uno de los hitos más relevantes será la Semana de Internacionalización de Ibagué 2026, que se realizará con el apoyo de seis entidades aliadas y la participación de cuatro países nórdicos a través del Instituto de Estudios Nórdicos. Este evento impulsará temas de sostenibilidad, paz e innovación, alineados con los retos globales de la educación superior.
Por su parte, el rector de la Universidad del Tolima, Omar Mejía Patiño, resaltó los avances alcanzados durante el encuentro: “Este espacio nos permitió dialogar sobre estrategias para fortalecer nuestros grupos de investigación, avanzar en la articulación con Innovamente y proyectar iniciativas conjuntas de cara a convocatorias nacionales e internacionales. También abordamos oportunidades para ampliar los estudios de posgrado, promover la formación continua y la movilidad internacional”. Estoy convencido de que, cuando las universidades convergen en propósitos comunes, se multiplican las posibilidades de transformar la región desde la educación”
