Una innovadora propuesta de proyecto de equipamiento cultural, diseñado por estudiantes y docentes del programa de Arquitectura de la UT, busca convertirse en un centro de pervivencia para la comunidad indígena Pijao de Coyaima. Este espacio, concebido como un complejo turístico, educativo y cultural, incluirá aulas para el aprendizaje, un museo y un hotel, integrando elementos que permitan preservar y fortalecer la identidad de esta comunidad.
El proyecto, desarrollado por estudiantes de octavo y noveno semestre con el apoyo del semillero LABUT (Laboratorio de Urbanismo Táctico), se gestó en respuesta a una solicitud directa de la comunidad.
En su fase de anteproyecto participaron los estudiantes Juan Esteban Ramos, Lucía del Pilar Patiño, Laura Ximena Sandoval, Rusbel David Viana, Jaider Cabezas y Angie Castiblanco, sin embargo, los cuatro primeros jóvenes lograron presentar la propuesta en su etapa final.
En su inicio, con el apoyo del docente Leonardo Fabio del programa de Levantamientos Topográficos se realizó un plano topográfico del lote destinado a la construcción. Posteriormente, el programa de Arquitectura inició un proceso de construcción colectiva que involucró a la comunidad en cada paso, desde el diagnóstico participativo hasta el diseño final.
“Este no ha sido un diseño impositivo. Todo el tiempo ellos han estado enterados y han participado en las decisiones, asegurándonos de que el proyecto responda a sus necesidades reales”, destacó el docente Reynaldo Aparicio.
Cabe destacar que los profesores Reynaldo Aparicio, Yesid Bonilla y Carlos Kaffure han liderado este esfuerzo académico y social. Bonilla aportó su experiencia en diseño bioclimático, mientras el docente Kaffure se encargó de optimizar la movilidad del proyecto. Aparicio, por su parte, ha apoyado el diseño arquitectónico y ambiental en términos generales.
Este proyecto no solo es un ejemplo de cómo la academia puede contribuir al desarrollo de las comunidades, sino también un paso hacia la conservación activa de la riqueza cultural indígena del departamento del Tolima.