Con gran entusiasmo y espíritu de colaboración, la Universidad del Tolima recibió en el campus Santa Helena la visita de representantes de la Universidad de la Amazonia, en el marco de un encuentro interinstitucional orientado al intercambio de saberes y experiencias en torno a las políticas de género, diversidad e inclusión.
Durante esta jornada académica, que se extendió a lo largo de dos días, tuvimos el privilegio de compartir espacios de diálogo y reflexión junto a Angélica Narváez, coordinadora y Albert Marín profesional universitario del Área de Inclusión Social del departamento de bienestar universitario de la Universidad de la Amazonia. Ambos delegados sostuvieron conversaciones con el equipo de la Universidad del Tolima sobre los avances, retos y oportunidades que enfrentan nuestras instituciones en la consolidación de políticas efectivas que garanticen la equidad de género, la diversidad y la inclusión en el ámbito universitario.
La agenda de trabajo incluyó un recorrido por diversos espacios estratégicos del campus, entre ellos la Unidad de Género, la Prestadora de Servicios de Salud, la sala de lactancia, la oficina del Programa de Política de Inclusión y el Centro de Lenguajes Inclusivos y Lenguas Maternas, todos adscritos a la Vicerrectoría de Desarrollo Humano. Cada uno de estos escenarios refleja el compromiso institucional de la Universidad del Tolima con la construcción de una comunidad universitaria plural, respetuosa y libre de cualquier forma de discriminación.
Asimismo, durante las sesiones de intercambio se abordaron temas fundamentales como las rutas de atención a casos de violencias basadas en género, los mecanismos de acompañamiento a la población con capacidades diversas, y las acciones implementadas en el marco de la Política Institucional de Inclusión. Entre los avances destacados se resaltaron la implementación de señalización incluyente, la instalación de baldosas podotáctiles, la asignación de monitores académicos y la formación docente en competencias inclusivas, esfuerzos que buscan fortalecer la accesibilidad y el respeto por la diferencia dentro de la vida universitaria.
Este encuentro se desarrolló en un ambiente de cooperación, respeto y aprendizaje mutuo, reafirmando la importancia de generar lazos entre instituciones de educación superior comprometidas con la equidad social y la justicia de género, así mismo, “ha sido un intercambio de conocimiento interinstitucional que nos ha enriquecido mucho, por parte de la Universidad de la Amazonia, hemos podido compartir conocimientos, aprendizajes, vivir experiencias positivas, y lo más gratificante es evidenciar el trabajo que las instituciones estamos haciendo de manera articulada en nuestro país por mitigar y prevenir todo tipo de violencia basada en género y aportar en el reconocimiento a la diferencia y la diversidad” indicó Angélica Narváez.
La articulación entre la Unidad de Género de la Universidad del Tolima y el Área de Inclusión de la Universidad de la Amazonia constituye un paso significativo hacia la consolidación de alianzas estratégicas que potencien el desarrollo, la evaluación y la mejora continua de nuestras políticas institucionales en materia de género, diversidad e inclusión.
De esta manera, la Universidad del Tolima reafirma su compromiso con la construcción de una universidad más humana, incluyente y equitativa, que reconozca en la diferencia una fuente de aprendizaje, innovación y transformación social.
