La acreditación por cinco años es el máximo reconocimiento que otorga la entidad evaluadora EQUAA
La firma Education Quality Accreditation Agency (EQUAA) otorgó a la Universidad del Tolima, alma mater pública del departamento, la acreditación internacional de alta calidad por un periodo de cinco años, máximo reconocimiento que concede esta entidad. Este logro reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica y la transformación regional que traspasa fronteras.
La Universidad del Tolima conmemora sus 80 años de historia con un reconocimiento que marca un antes y un después en su trayectoria institucional, recibiendo esta distinción por parte de EQUAA, una entidad internacional de acreditación enfocada en el aseguramiento de la calidad de la educación superior en América Latina.
Este importante aval académico no solo fortalece el posicionamiento de la Universidad a nivel nacional e internacional, sino que también confirma el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en sus procesos administrativos, académicos, investigativos y sociales. La UT recibió el período máximo de acreditación luego de que los pares evaluadores realizaran una exhaustiva revisión de distintos factores que constituyen la esencia de una institución de educación superior sólida y con proyección global.
Durante el anuncio oficial, el rector Omar Mejía Patiño compartió con orgullo el significado de este logro, justo en el marco de una fecha simbólica para la historia de la UT:
“Para mí es motivo de mucha alegría. Pero, además, es un honor para mí como rector en este año, después de varios procesos que hemos venido desarrollando, algunos complicados, otros exitosos, darle ese gran anuncio a nuestra comunidad universitaria, al departamento del Tolima y a Colombia, a esos ocho departamentos diferentes del Tolima en los cuales hacemos presencia».
El rector también recordó que la institución ya cuenta con reacreditación nacional de alta calidad y que este nuevo logro se articula con un plan institucional de mejoramiento continuo:
“Tenemos la tranquilidad y la seguridad de que vamos a seguir acreditados, porque la Universidad tiene un plan de mejoramiento, está realizando una planeación muy juiciosa en todas sus áreas, y todo eso nos dará la tranquilidad futura de mantenernos acreditados internacionalmente y acreditados nacionalmente de alta calidad.”
Es importante recordar que en el mes de marzo, durante tres días de evaluación, los pares académicos recorrieron la Universidad del Tolima, conocieron sus procesos misionales y dialogaron con distintos estamentos de la comunidad universitaria, lo cual permitió un acercamiento entre los distintos actores que conforman y dan vida al alma mater.
Al respecto Fernando Alonso Téllez Mendivelso, par evaluador, destacó el impacto y pertinencia de la institución: “El resultado de este proceso, la verdad, es muy satisfactorio para nosotros. Tuvimos la posibilidad de ver una institución consolidada, con una cultura de la calidad madura, con un interés genuino por seguir avanzando y lograr la excelencia académica, en un contexto regional retador, pero con una apuesta muy interesante de poder dar solución a problemas locales a partir de una mirada global.”
Una universidad legítima, con fuerte impacto social
Por su parte, el par evaluador Rubén Darío Echeverri Romero destacó el reconocimiento que tiene la Universidad en su entorno:
“La percepción es una de compromiso con el desarrollo de la región, de una universidad comprometida en las problemáticas regionales, una universidad que tiene una enorme legitimidad en lo que hace, en la manera como se proyecta y como impacta socialmente esta región del Tolima y también, obviamente, los departamentos en los cuales ofrece sus programas a distancia.”
Las voces de los pares reflejan una institución con compromiso genuino por el territorio, con fuerte interacción con el entorno y una mirada estratégica que va más allá del aula. La evaluación no solo fue técnica, sino humana y contextual.
Reconocimiento académico con proyección internacional
El impacto de esta acreditación se extiende a lo académico, lo cultural y lo social. Así lo explicó Alejandro Cruzata Martínez, también par evaluador:
“El impacto que tiene la acreditación internacional para la UT es múltiple. Lo podríamos decir precisamente desde lo cultural, desde el impacto social, precisamente, y desde lo académico. Porque esta acreditación con carácter internacional es reconocida en varias partes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa, y eso implica que esta universidad está buscando también el camino del reconocimiento, de la visibilidad y de su calidad académica internacional a partir de esta acreditación internacional.”
La acreditación no solo representa un aval externo, sino que abre puertas para fortalecer la cooperación internacional, la movilidad académica, el acceso a redes de investigación y la visibilidad institucional en distintos escenarios globales.
Compromiso con la mejora continua
El proceso de acreditación internacional es voluntario, lo que demuestra el interés institucional por evaluar, revisar y mejorar cada uno de sus componentes. Así lo explicó el par Juan Mauricio Noriega Moebius:
“La acreditación internacional es un proceso de evaluación que realiza una institución de manera voluntaria, lo cual habla, en primera instancia, del interés que tiene la institución por tener un camino de mejora continua. Y en este proceso, nosotros hemos evaluado diferentes dimensiones que moldean esta calidad académica, entre las cuales podríamos mencionar cuál es la propuesta estratégica de la institución, cuáles son los diferentes componentes de su dimensión académica, también temas de producción intelectual, es decir, la investigación que vienen realizando, así como también la infraestructura, los servicios de soporte que permiten tener una calidad de educación uniforme para todas las diferentes especialidades y también aspectos de inclusión social que reconocemos muy importantes en la Universidad del Tolima.”
De esta manera, la Universidad del Tolima ratifica su compromiso con la formación integral, la excelencia educativa y la transformación de su entorno. Esta acreditación internacional llega como una noticia histórica en el marco del aniversario número 80 de la institución, consolidando su legado y proyectándola como una universidad referente en Colombia y América Latina.