Tolimenses se capacitaron en prevención de violaciones de derechos humanos

Entidades de diverso orden unieron esfuerzos para garantizar seguridad y derechos de comunidades víctimas de la violencia.

En un esfuerzo conjunto entre la secretaría del interior departamental y el ministerio del interior, se dictó el taller para fortalecer la prevención de violaciones a los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario, se realizó el Tercer Subcomité Ampliado de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición Departamental se reunió para discutir y formular los Planes Integrales de Prevención (PIP) para el año 2024. Este subcomité es clave para garantizar la seguridad y los derechos de las comunidades afectadas por el conflicto armado en el Tolima

Ángela Fernanda Garavito Jiménez, funcionaria de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, expresó: “Hace dos meses aproximadamente, cuando se instaló el Subcomité Departamental de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, con el Secretario de Gobierno, asumimos el compromiso de coordinar la participación de las 47 alcaldías del departamento, conjuntamente con la Gobernación, para formular el Plan Integral de Prevención a Violaciones de Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, máximo instrumento de planeación en el territorio y de implementación de la Política Pública de Prevención, generando en el territorio acciones para prevenir que se materialicen hechos victimizantes, dotando de capacidad a las entidades territoriales para que atiendan cómo atender estos hechos victimizantes y construyendo acciones de garantías de no repetición para las víctimas, los líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del Acuerdo de Paz”.

Jesús Alberto Saavedra Barrios, secretario del Interior Departamental, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Desde la Gobernación del Tolima, nuestra misión es informar y capacitar a todo el departamento en temas cruciales como la prevención de violaciones a los derechos humanos. Es parte de nuestra tarea asegurarnos de que todas las entidades territoriales comprendan y actúen de acuerdo a los lineamientos establecidos para proteger a nuestras comunidades. La implementación de estos planes no solo fortalece nuestra respuesta ante el conflicto armado, sino que también garantiza la no repetición de hechos victimizantes”.

Isabel Cristina Pardo, defensora de derechos humanos del Movimiento Nacional Carcelario y Movimiento Nacional de Víctimas, también compartió sus perspectivas: “A nosotros nos parecen espacios interesantes, ya que no habíamos tenido como esa articulación. Yo soy defensora hace 25 años y siempre, si bien es cierto, nosotros somos como unas personas que estamos en alerta siempre con los derechos humanos. Nunca hemos tenido ese acompañamiento y esa receptividad del Estado, ya lo sabemos. Pero por eso me parece importantísimo estos espacios de integración, de que sea la institucionalidad y las organizaciones de derechos humanos, porque las organizaciones de derechos humanos somos las que estamos en los territorios y de verdad, de primera mano, atendemos todas las violaciones y lo que pasa en los territorios. Cuando hay esta integración me parece muy importante porque va a haber una mayor atención a esas violaciones y ya con la institucionalidad presente y con esa coordinación que tendría que haberse dado, pues me parece importantísimo este espacio”.

En el encuentro se destacó la necesidad de que cada municipio del departamento implemente la Política Pública de Prevención, conforme al Decreto 1581 de 2017, fortaleciendo así el Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición – SPPGNR. Además, se subrayó que la actualización de los PIP debe basarse en una metodología rigurosa, identificando escenarios de riesgo y desarrollando protocolos de actuación claros y efectivos.

La Gobernación del Tolima, en conjunto con el Ministerio del Interior, reafirma su compromiso de brindar asistencia técnica y acompañamiento a las entidades territoriales en la formulación y actualización de los PIP. Esto incluye el seguimiento de las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo y la implementación de acciones preventivas y de garantías de no repetición para proteger los derechos de todos los habitantes del departamento de Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *