Tolima Centro de Inversión busca sumar esfuerzos de los sectores público y privado.
Con un llamado claro a la articulación, la transparencia y la acción estratégica, fueron socializadas las acciones clave de «Tolima Centro de Inversión», una estrategia que integra sectores fundamentales para convertir el potencial económico del departamento en resultados tangibles. Esta iniciativa busca proyectar al Tolima como un epicentro de inversión nacional, promoviendo la competitividad y mejorando la calidad de vida en todo el territorio.
El encuentro fue liderado por la gobernadora Adriana Magali Matiz, acompañada de todos los secretarios de despacho, representantes gremiales, académicos y otros actores clave del desarrollo regional. En este espacio se presentó oficialmente el plan de trabajo que orientará la implementación del Plan Regional de Competitividad: una hoja de ruta construida de forma coordinada entre los sectores público, privado, académico y gremial, con el propósito de dinamizar el desarrollo económico del Tolima.
La secretaria de Planeación Prospectiva y TIC, Dora Patricia Montaña Puerta, destacó que por primera vez se realiza un análisis conjunto y técnico de los indicadores de competitividad entre el Gobierno departamental, el sector productivo y la academia.
“Este es el primer ejercicio en el que la Gobernación, las universidades y el sector privado analizan de forma conjunta y técnica los indicadores de competitividad. No se trata solo de cifras: esta estrategia incorpora un sistema de evaluación y seguimiento permanente que servirá como brújula para orientar las decisiones del departamento y consolidar su desarrollo competitivo”, afirmó Montaña.
En representación de los gremios económicos, Efraín Valencia resaltó que esta estrategia trasciende los discursos y se consolida como una plataforma de acción territorial. ”El Tolima está de moda y estamos trabajando de forma articulada para convertir esa oportunidad en desarrollo real. Esta no es una estrategia declarativa, es una herramienta de ejecución con impacto directo en los indicadores nacionales de competitividad, inversión y productividad”, puntualizó.
Por su parte, Martha Peña, asesora externa de TCI, explicó que el ejercicio de socialización fue también una rendición de cuentas técnica ante la gobernadora y su gabinete sobre el estado de los indicadores que mide el Índice Departamental de Competitividad, evaluado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.
“Queremos que cada vez que un inversionista piense en Colombia, vea en el Tolima el lugar ideal para invertir. Hemos avanzado en pilares como salud, gracias a políticas dirigidas a madres gestantes y primera infancia. Ahora el reto está en fortalecer la educación técnica y tecnológica, alineada con las demandas de la empresa 4.0”, destacó Martha Peña.
Uno de los anuncios más innovadores fue la implementación del nuevo Observatorio de Medición de Impacto Económico y Cultural, una herramienta de vanguardia que evaluará con rigor el efecto real de eventos como el Festival Folclórico Colombiano.
“Por primera vez vamos a medir con precisión técnica y evidencia real el impacto económico y cultural de nuestros eventos; este será el observatorio más avanzado del país en turismo y cultura, y en un plazo de 10 a 12 días después del festival entregaremos resultados claros, útiles y estratégicos para la Gobernación y todo el sector productivo del departamento”, afirmó Daniel Orjuela, director ejecutivo de Fenalco Tolima.
Con visión estratégica, rigor técnico y un modelo de gestión pública articulado y confiable, el Tolima consolida las condiciones necesarias para convertirse en un destino atractivo para la inversión nacional e internacional. Apostando por el talento humano calificado, las ventajas logísticas y una planificación conjunta entre el sector público, privado y académico.
El Tolima demuestra que la competitividad no es un discurso, sino una acción concertada. Nuestro departamento está preparado, enfocado y decidido a convertirse en un referente nacional de inversión, productividad y desarrollo sostenible.