- De acuerdo con el DANE, en el cuarto mes de este año las importaciones crecieron 18,1% frente al mismo mes de 2023; y las exportaciones desde zonas francas colombianas aumentaron 9% en el mismo periodo.
El presidente Gustavo Petro destacó el incremento en las cifras de importaciones colombianas, así como de las exportaciones desde zonas francas del país, durante el abril de 2024.
En su cuenta oficial de la red social X, el mandatario escribió: “Todas las señales económicas son de reactivación. Los retos ahora son: sostenerla y buscar que despeguemos una nueva economía productiva que no se amarre a la extracción fósil: petróleo, carbón y gas, sino a la producción: agricultura, Industria y turismo sustentada en energías limpias”.
El jefe de Estado agregó: “Somos 5 en América Latina en la transición energética. Al lado de la reactivación económica vamos por la descarbonización económica”.
Y es que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), las importaciones totales de Colombia, durante abril de 2024, ascendieron a USD 5.839,4 millones CIF (Cost, Insurance, Freight, por sus siglas en inglés para costo, seguro y flete), que representan 18,1% más que en el mismo mes de 2023.
Con base en las declaraciones de importación registradas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la entidad que maneja las estadísticas evidenció que este comportamiento obedeció, principalmente, al aumento de 19,5% en el grupo de Manufacturas.
Ese grupo participó con 73,6% del valor CIF total de las importaciones (USD 4.299 millones), seguido por los grupos de Combustibles y productos de las industrias extractivas con 11,9% (USD 692,4 millones CIF), que tuvo un crecimiento de 46,9% frente al mismo mes del año pasado.
Le sigue el grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,4% (USD 841,9 millones CIF), que presentó una disminución de 3,0% frente a abril de 2023, y finalmente el grupo Otros sectores con 0,1%.
Según el análisis del DANE, para el periodo enero – abril de 2024, las importaciones colombianas fueron USD 20.376,3 millones CIF, que mostraron una disminución de 4,7% frente al mismo periodo de 2023.
En ese lapso, las importaciones del grupo Manufacturas fueron de USD 15.065,5 millones CIF (-2,4% frente a ese lapso de 2023); en el grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas las importaciones fueron USD 3.078,6 millones CIF (disminución de -11,6% frente a 2023).
En el grupo Combustibles y productos de las industrias extractivas, en los primeros cuatro meses de este año las importaciones fueron USD 2.211,8 millones CIF (disminución de 9,4% frente al lapso similar del año pasado).
Por países de origen, en abril de 2024 las importaciones colombianas llegaron, principalmente, de Estados Unidos (27,8% del total); seguidas de China, Brasil, México, Alemania, Japón e India.