Con la conferencia titulada: “Formulación de proyectos a la asignación de SGR Desafío 2025-2026” a cargo de la exviceministra Andrea Navas Calixto, se dio inicio en la mañana de este jueves 5 de diciembre, al Tercer Simposio de Proyectos de Alto Impacto Regional, organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima. Este evento académico contó con la participación de profesores, estudiantes e investigadores de la UT, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar una nutrida agenda académica, con temas sobre regalías y su impacto en el sector productivo, saberes y patrimonio, salud y población vulnerable, paz con la naturaleza, y la prospectiva del talento humano de alto impacto para la región y el país.
Este espacio académico tuvo lugar en la sede centro de la Universidad del Tolima, y las palabras de apertura estuvieron a cargo del vicerrector Jonh Jairo Méndez Arteaga, quien reafirmó la importancia de realizar estos espacios, pues son en ellos, en donde se generan reflexiones y se comparten experiencias en torno a las mecánicas de la creación, gestión y formulación de proyectos de investigación. En su intervención el profesor Méndez aprovechó para mencionar que, pese a que no es un buen momento para la educación superior en materia presupuestal, es menester seguir trabajando en la generación de recursos que permitan financiar proyectos entorno a la ciencia, que va mucho más allá de lo que habitualmente se piensa como ciencia, sino también en materia de creación artística, literaria, humanística entre otros.
Seguido a ello, la conferencista inicial, Andrea Navas Calixto, disertó sobre las lecciones aprendidas en el Plan Bienal de Regalías 2023-2024 y la forma adecuada para prepararse de cara al próximo año. Igualmente, Navas Calixto recalcó la importancia del fortalecimiento de alianzas interinstitucionales que permitan seguir apalancando proyectos de alto impacto en todas las áreas del conocimiento. “Mi invitación es disfrutar el proceso de formulación” Puntualizó.
Y es que uno de los puntos abordados durante toda la jornada, fue justamente los impedimentos que en algunas ocasiones generan los trámites y todo el paso a paso que se debe seguir cuando de formular un proyecto se trata, y frente a eso también los profesores Roman Castañeda de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el profesor Felix Augusto Moreno de la Facultad de Agronomía también se refirieron en un primer foro relacionado con las regalías en el sector productivo. Frente a este tema el profesor Castañeda afirmó la necesidad de que las instituciones de educación superior dejen de depender tanto de los recursos de regalías, y generen recursos propios para los temas de investigación. Así mismo afirmó que es necesario vincular a la empresa privada para que a través de esa articulación universidad-empresa-estado se puedan fortalecer los proyectos. Por su parte el profesor Félix Moreno manifestó que un error a nivel estatal, es legislar sin asignar recursos económicos, pues según lo dicho, casi siempre este tipo de intenciones que tienen que ver más con lo político, no tienen en cuenta las dinámicas propias de la academia y la investigación.
Por su parte los profesores Miguel Barrios, Marcela Flórez y Luis Hernando Amador, participaron de un segundo foro relacionado con los saberes y patrimonio, mientras que los profesores Mabel Bohorquez, Daniel Urrea y Nelly Hernandez disertaron sobre salud para todos, especialmente en población vulnerable. Finalmente los profesores John Jairo Cárdenas Herrera, Director de la Maestría en Derechos Humanos y Ciudadanía de la UT, y la profesora Liliana Acosta, abordaron paz con la naturaleza, mientras que Daniel Orjuela Ramirez, disertó sobre prospectiva y talento humano en la región.
Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer la marca de café Guadaleja, producto del Laboratorio de Cafés Especiales de la Universidad del Tolima, y recibir un detalle relacionado con la historia de este nuevo trabajo que lleva en alto el nombre de la UT.