La directora de Sustitución de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (antes PNIS), Gloria Miranda Espitia, anunció que este programa en el Catatumbo no solo contempla cambiar una mata por otra, sino que el Gobierno nacional incluirá un paquete que incluye la financiación de proyectos productivos, acompañamiento para la comercialización de la iniciativa y apoyo para acceder a vivienda y cupos universitarios.
“Por instrucción del presidente Gustavo Petro, nosotros no solamente estamos hablando de un subsidio, que es lo que yo he intentado mencionar en varios espacios. Este programa no es un subsidio. Este programa tiene la oferta de un proyecto productivo de entre $15 y $20 millones, que luego de que ese proyecto productivo empiece a dar rendimientos va a ser muy rentable”, dijo Miranda a los medios de comunicación.
Al respecto, agregó que el plan del Gobierno no busca competir con las economías ilegales, sino transformar la calidad de vida de los campesinos y pacificar el territorio.
“Adicionalmente, nosotros estamos ofreciendo a los que se vinculen al programa de sustitución un plan de mejoramiento de vivienda, carreteras, cupos universitarios. Entonces, realmente, el paquete de lo lícito es mucho más atractivo al final de cuentas”, destacó.
La directora de Sustitución recalcó que el plan del Gobierno es erradicar 25 mil hectáreas de hoja de coca en el Catatumbo para lo cual se incentiva al campesino con el pago de 1.280.000 por 12 meses, mientras que los cultivos de ciclo corto empiecen a dar sus primeros rendimientos o en caso de que la persona ya tenga cultivos se le apoye en la comercialización y transformación.
“Recordemos que la coca por lo general se vende transformada en pasta base para agregarle más valor. Nosotros vamos a hacer lo mismo, pero con productos legales. Digamos, si tenemos cacao, pues vamos a transformarlo en chocolate o en algún otro producto para aumentar ganancias. Tenemos que también encargarnos de la logística de transporte”, resaltó Miranda.