“Queremos líderes que les duela lo que le pasa a su gente”: gobernadora del Tolima en el lanzamiento de la Escuela de Liderazgo

Con esta iniciativa, impulsada desde el año 2016, se apuesta a un liderazgo que no solo se aprende, sino que se siente y se ejerce con empatía y convicción.

Con un emotivo mensaje sobre el liderazgo con propósito, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Bueno, realizó este miércoles el lanzamiento oficial de la Escuela de Liderazgo Político e Incidencia del departamento del Tolima.

Se trata de una apuesta formativa que busca empoderar a mujeres y jóvenes desde el ser, la acción colectiva y el compromiso con sus comunidades.

“Hoy comienza algo verdaderamente especial. Este no solo es un sueño de ustedes, hoy también se me cumple a mí. Ser extraordinario no es tener poder, es tener un propósito, y eso es lo que queremos construir desde esta escuela: líderes que actúen, que inspiren, que transformen”, expresó la mandataria.

El programa, liderado por la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Inclusión Social del Tolima, se desarrolla en alianza con la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, institución académica que acompañará el proceso de formación con un enfoque de alto nivel.

En esta primera etapa participarán 600 personas, de las cuales 140 recibirán formación presencial. El proceso combinará clases virtuales y encuentros territoriales, y concluirá con una semana de inmersión académica en Bogotá. Al final del programa, cinco participantes destacados vivirán una experiencia internacional que fortalecerá su visión de liderazgo transformador.

Alexánder Riascos, coordinador de Educación Continua de la Escuela de Gobierno de los Andes, destacó la importancia de este proceso:

“Nos complace ser aliados estratégicos de esta iniciativa. Las y los participantes van a adquirir formación especializada en temas clave para mejorar su incidencia y generar valor público en sus territorios. Esto no es solo para lo político: aquí se forma liderazgo social, comunitario, privado… personas capaces de transformar lo local desde cualquier escenario”, señaló.

Riascos también hizo un llamado a los participantes para que se comprometan de manera activa con este proceso:

“Aquí hay una inversión muy importante de la Gobernación y de la Universidad. La mesa está servida, pero necesitamos que lo aprovechen al máximo. Que esto no sea un indicador más, sino un verdadero impacto en los territorios”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *