¿Qué es la APPA y cómo impacta a los propietarios de tierras?

Por Laura Cristina Barbosa Cifuentes

En Jericó, Antioquia, se ha generado preocupación entre campesinos y productores por la posible declaratoria de un Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), que abarcaría 6.348,11 hectáreas del municipio.

Según el Ministerio de Agricultura y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), la APPA busca garantizar un uso sostenible del suelo y fortalecer la seguridad alimentaria. El proyecto contempla una “zona principal” destinada a la producción de alimentos y otra “zona compatible” para actividades que no afecten la productividad. Hasta el momento, no existe un decreto que implique expropiación automática de tierras ni que limite de manera definitiva el derecho de los propietarios a decidir sobre sus predios.

Sin embargo, la medida ha generado inquietud entre líderes locales y concejales, quienes temen que la APPA pueda imponer restricciones que afecten la autonomía productiva de los agricultores y la tradición agrícola del municipio. También han señalado que el proyecto aún requiere mayor socialización y diálogo con la comunidad.

La Defensoría del Pueblo y la Procuraduría han solicitado la creación de mesas de participación para garantizar que los derechos de los propietarios se respeten y que la implementación del proyecto sea transparente, equilibrando la protección ambiental con la actividad productiva local.

Por ahora, la APPA continúa en fase técnica y de participación, y su objetivo principal es proteger suelos estratégicos para la producción de alimentos, no expropiar tierras. Las autoridades, los productores y las comunidades deberán acordar los lineamientos del uso del suelo para asegurar que la medida sea percibida como una oportunidad de desarrollo sostenible, y no como una amenaza para los propietarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *