Los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, coincidieron con el presidente Gustavo Petro en la necesidad de fortalecer el multilateralismo y de paso, defendieron ante el IV Foro China-Celac que sesiona en el país asiático, el derecho al libre comercio.
El mandatario brasileño lanzó “una alerta” a los países que integran la Celac: “No hay salida para ningún país individualmente. O nos juntamos y buscamos compañeros que quieran con nosotros construir un mundo compartido, o América Latina tendrá que seguir siendo una región que representa la pobreza en el mundo de hoy”.
Lula, que dirige la economía más fuerte de la región, afirmo que el futuro de América Latina “depende de nuestro comportamiento, del análisis justo que hagamos de lo que sucedió en el siglo XX, de dónde avanzamos y de dónde retrocedemos para que lo comprendamos de una vez por todas”.
Insistió en que el futuro “no depende de nadie: no depende del presidente Xi Jinping, no depende del presidente de los Estados Unidos, no depende de la Unión Europea. Depende puramente de nosotros, si queremos ser grandes o si queremos continuar pequeños”.
El presidente Lula destacó que China es el segundo socio comercial de la Celac y uno de los más importantes inversores directos en la región, y que las instituciones financieras chinas superan los créditos que ofrecen el Banco Mundial o el Bando Interamericano de Desarrollo.
También abogó por la colaboración entre la Celac y China para fortalecer la industria y la innovación, y dijo que la revolución digital “no puede crear un nuevo abismo tecnológico entre las naciones”, pues “el desarrollo de la inteligencia artificial no debe ser un privilegio de pocos”.