Presidente Petro propone acuerdo para conectar a Colombia desde la Amazonía con el mundo a través de fibra óptica

Durante el Consejo de Ministros realizado este lunes en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro instó a su gabinete a avanzar en un acuerdo que permita que, antes de finalizar este periodo de Gobierno, Colombia logre conectarse desde la selva amazónica con Brasil a través de fibra óptica. La iniciativa busca enlazar al país con Europa, África, India, Rusia y Japón.

​“Hay que hacer un tratado, señora canciller (Rosa Villavicencio). Puede llegar hasta Europa y África por el Atlántico, y puede llegar por el Pacífico hasta China, Rusia, Japón y la India», señaló el mandatario.

El jefe de Estado sostuvo que este proyecto transformaría a la Amazonía en un punto estratégico para la interconexión global: “De ahí a todos los continentes —es decir, mágicamente, diría yo— la selva amazónica, que es pilar para la vida de la humanidad, se convierte también en la intercomunicación más importante de toda la humanidad».

El presidente afirmó que la selva permite a Colombia posicionarse como “el corazón de la vida natural y humana» y consideró que este camino puede conducir a “la unidad de la humanidad y a la potenciación del cerebro humano conectado entre todos los seres humanos con libertad».

Actualmente, criticó el mandatario, “no hay otra comunicación que llegue a Colombia que no llegue por Miami, ninguna del Caribe, ninguna de Centroamérica. Y aquí con Brasil cuadramos un proyecto que es sensacional y planetario».

El presidente Petro recordó que Brasil ya cuenta con fibra óptica desplegada a través de sus ríos amazónicos, desde Belém de Pará —sede de la próxima COP-30—, y que esta conexión llega a Leticia. Sin embargo, advirtió que continúa hacia Ecuador por cambios históricos en las fronteras: “Algún gobierno apátrida de Colombia le quitó la frontera con Ecuador al río Amazonas y la pasó al Putumayo más adentro del territorio colombiano. Nuestra frontera llegaba a San Antonio de Isa con Brasil, hoy es de Brasil, porque también un apátrida colombiano le entregó las selvas amazónicas a Brasil, como otro apátrida colombiano entregó a Panamá por dinero. Pareciera que a nuestra oposición sólo le gusta ese tipo de presidentes: entregan el territorio. Como también otros apátridas más recientemente entregaron el mar territorio de San Andrés».

En cuanto al despliegue de la fibra óptica dentro del país, el presidente de la República cuestionó la falta de avances del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: “Por allí ya pasa la fibra óptica, pero Mintic no ha sido capaz de ligarla a Leticia. Hablan de que la fibra está dañada, yo no creo ese cuento porque la vi poner». Los hindúes (que se reunieron este lunes con el mandatario) le preguntaron sobre el proyecto.

El presidente también pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que reitere a la Armada Nacional el apoyo al proyecto: Que hagan el “drenaje en Colombia, así sea alquilando las máquinas, si no se hacen todavía, y ponga la fibra óptica por todos los ríos de la Amazonía y la Altillanura. Uno de esos ríos, el Putumayo, que en Brasil llaman Içá, llega arriba a la parte más angosta de los Andes, en Nariño, y desde ahí es muy cerca Tumaco, más que Buenaventura», puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *