Presidente Gustavo Petro reiteró que en Colombia la lucha es contra los narcotraficantes no contra la droga

Así lo manifestó el jefe de Estado durante el Consejo de Ministros televisado, en el que aseguró que, a través de comunicaciones oscuras, “nos quieren degradar en el tema de la lucha contra el narcotráfico, de la manera más injusta al único país que pone muertos casi todos los días, al único país que más muertos ha tenido en el millón de latinoamericanos muertos, asesinados, en la mal llamada lucha contra drogas».

Explicó que no se puede hablar de lucha contra las drogas porque son cosas. “No lucha contra una mesa, no lucha contra la madera, no lucha contra las hojas, no lucha contra materiales que, en sí mismos, no tienen la culpa», dijo.

Por esta razón, aseguró que “uno lucha contra personas, y esas personas se llaman narcotraficantes, y no viven en Colombia. Aquí viven ‘subcapos’, pero los capos de capos no viven aquí, sino en Estados Unidos, en Miami, en Madrid, en París, en Dubái, como tantas veces he repetido, y no los cogen, no persiguen sus dineros, viven normalmente, porque no van hacia contra los dineros de los narcos, no van contra los narcos, van contra las cosas».

Insistió en que “no descertificaron al presidente, descertificaron a Colombia» y reiteró: “El único país que pone centenares de miles de muertos tratando que esa cocaína no llegue a Estados Unidos».

​Un informe errado

En su intervención, el presidente Petro reiteró que el informe de la Comisión de Vigilancia de Drogas de Naciones Unidas tenía errores que reconocieron quienes lo elaboraron, pero no los reconocieron.

“El error científico de estos jóvenes de Naciones Unidas es que no hicieron las pruebas de productividad por zonas, sino que reprodujeron una, que hacía cuatro años no se hacía, no se puede comparar 2023 con 2022, no se puede, porque las pruebas de productividad del 22 fueron hechas en el 2019″, aseguró el mandatario.

Sustentó que estas personas debieron haber hecho “muestras en cantidad en la zona de alta productividad, que llaman enclave, y muestras de productividad en las zonas de baja productividad, que llaman marchitamiento».

“La zona de enclave es la mitad total de la zona, la zona de marchitamiento es la mitad de la otra zona. Solo generalizaron el promedio de la zona de enclave, es decir, de alta productividad, a la de marchitamiento, sin hacer las pruebas de marchitamiento. Ese es el inmenso error, y sobre ese error (Donald) Trump desertificó a Colombia», enfatizó.

​Alianza por ​el Pacífico

El presidente Petro comentó que tiene información que un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) estuvo hablando en Estados Unidos, antes de su viaje a Naciones Unidas, y que supuestamente se dijo que precursores de fentanilo pasan por Colombia y que no se prohibía, por lo cual el mandatario preguntó: “¿Quién dijo eso, de dónde, por qué? Yo quiero saber si es mentira de los gringos tratando de dañar a Colombia, o tiene algo de verdad».

A esto el director de la DNI, Jorge Arturo Lemus, le aseguró al mandatario que “es mentira».

Sin embargo, el jefe de Estado ordenó: “Vamos a cambiar todos esos delegados (de la DNI). Es más, creo que a Estados Unidos ya no debe ir ninguno».

Paso seguido, comentó que, en una escala de regreso de China en 2023, se reunió con el almirante John Christopher Aquilino, en ese entonces comandante del Comando Indo-Pacífico de los Estados Unidos, en Pearl Harbor, con quien coincidió en la necesidad de la búsqueda de la paz.

Dijo que “si va cocaína por el Pacífico, va a Australia en primer lugar, pero ya entró a China, entró a la India, y entra a Rusia y seguramente Japón, ¿Cómo hacen? No es en avión, no es en avión, es en barco».

Ante esta realidad, el presidente aseguró que “debe haber un tratado, busquémoslo, entre Estados Unidos, China, México, Colombia, ojalá tuviera como centro Pearl Harbor, en la búsqueda de una vigilancia del Océano Pacífico, porque va cocaína para allá y pueden ir insumos para hacer fentanilo de allá para acá. No descarto esa posibilidad».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *