Por primera vez, la Gobernación del Tolima realiza la Mesa Técnica Departamental de Minería y Territorios con Potencial Minero

Con la presencia de la Agencia Nacional de Minería, autoridades regionales y alcaldes del departamento donde sus municipios tienen potencial minero se realizó este primera mesa.

Como iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima, a través de la dirección de Desarrollo Minero Energético, se realizó la primera Mesa Técnica Departamental de Minería y Territorios con Potencial Minero, que contó con la presencia del Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Minería.

Yolanda Nasayo Bravo, Secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, afirmó: «En la Primera Mesa Técnica de Minería esperamos precisamente contar con ese respaldo que se necesita por parte del gobierno nacional y especial para atender esa problemática, y más cuando el llamado ha sido constante al gobierno nacional para contar con ese apoyo en el departamento».

Luis Cárdenas, director de Desarrollo Minero Energético del Tolima, destacó: “Sí, yo creo que el balance de la primera mesa técnica departamental de minería es bastante positivo, cosas por mejorar, por supuesto, en durante el ejercicio hemos recibido algunas retroalimentaciones y observaciones frente a cómo mejorar estos procesos, especialmente enfocados a las soluciones que debemos plantear desde las entidades, a atender las problemáticas que se están viviendo desde los territorios».

Durante el encuentro se articularon acciones integrales para contrarrestar la minería ilegal en Ataco, que tanto afecta a este municipio donde ha generado una grave crisis en cuanto al desbordamiento de la explotación ilícita afectando la fauna y flora; así lo destacó el alcalde Héctor Fabio Muñoz, «Hoy tenemos la posibilidad de exponer nuestra problemática frente a la gobernación de el Tolima, a la Agencia Nacional de Minería, también al Ministerio de Minas y a las instituciones de la problemática de nuestro municipio, donde realmente analizamos, la problemática que se viene generando hoy en el territorio sobre el mineral legal, sobre la problemática que viene generando en ese territorio, de esta manera pues sacaron las conclusiones importantes, esperamos que esta articulación estamos haciendo el día de hoy más adelante pueden generar acciones para nuestro territorio, acciones que realmente permitan que nuestro municipio pueda dar una reconversión laboral, que nuestro mineral se trae para tener una área de reserva para que se hagan su explotación y de esta manera pues sacar provecho de este proceso».

Donde la Agencia Nacional de Minería, dejó claro que hoy solo existen dos títulos mineros otorgados, por lo tanto es claro que se debe hacer una intervención puntual para mitigar la explotación ilegal que ya abarca todo el municipio.

Carlos Ortega, vicepresidente Promoción y Fomento ANM, «Esa es gran preocupación que se tiene en el ataco. Es una preocupación, no solamente para el gobierno departamental, sino para el gobierno nacional, la situación que tenemos en Ataco es crítica y es una situación que vemos recurrentemente en otras zonas. Precisamente porque ante la aparición o la evidencia de que hay ciertos minerales en territorio, empezamos a tener migraciones de personas que llegan al territorio y que afectan la vida de los ciudadanos, afectan la cultura y entonces desde nuestra perspectiva ya está donde nuestros alcances lo permiten, lo que queremos es organizar mejor esos temas, y darle la oportunidad a las personas de Ataco que quieran participar de la minería que se formalice en unos procesos que están establecidos, que no son sencillos, pero es lo que tenemos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *