Placas huella mejoran la movilidad de más de 35.000 campesinos en Ibagué

Tras beneficiar a 43 veredas en la primera etapa, la Administración Municipal llevará insumos a otras 60 para la construcción en conjunto con comunidades.
 
La Alcaldía avanza en la estrategia de mejoramiento de la movilidad rural con la entrega de insumos para la construcción de placas huella, un proceso que está transformando la conectividad de más de 35.000 habitantes del campo.
 
“Gracias a la estrategia que nuestra alcaldesa Johana Aranda, se ha destinado este proyecto para nuestros campesinos. Se trata de la construcción de placas huella y el mejoramiento de las vías, en las que trabajamos de la mano con la comunidad rural y nuestro equipo técnico”, afirmó Cristian David Ávila, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Ibagué.
 
En la fase Uno se entregaron 21.247 bultos de cemento, 753 mallas electrosoldadas, 2.958 varillas de 3/8 y 15.130 flejes, insumos que permitieron avanzar en la construcción de 4.500 metros lineales de placas huella tipo Invías en 43 veredas distribuidas en 11 corregimientos.
 
La implementación de este modelo de placa huella representa un cambio frente al antiguo sistema de ‘cintas huellas’, que resultaba frágil y de corta duración.
 
Ahora, siguiendo las especificaciones de Invías, se construyen con placas completas en concreto reforzado, bermas y cunetas para el manejo de aguas, lo que asegura una vida útil de al menos 20 años con bajo mantenimiento.
 
Con el inicio de la fase Dos, se proyecta la entrega de más de 38.000 bultos de cemento para la construcción de 7.800 metros lineales de placas huella en 60 puntos de intervención, lo que consolidará un impacto total de 35.000 habitantes beneficiados en 103 veredas del municipio, garantizando mayor conectividad entre los hogares rurales y los centros de comercio, salud y servicios de la ciudad.
 
Este proceso no solo fortalece la infraestructura vial, sino el sentido de comunidad, porque son los propios habitantes quienes, junto con el apoyo institucional, hacen posible que las vías rurales tengan mejores condiciones y perduren en el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *