Pequeña central hidroeléctrica beneficiará a 27.500 usuarios de Acandí y Unguía, Chocó, con energía permanente

La Pequeña Central Hidroeléctrica del río Tolo se construye con recursos del Ministerio de Minas y Energía, en el marco de la Estrategia Nacional de Comunidades Energéticas.
Tendrá una capacidad de 5 megavatios de energía limpia a través de un sistema de captación a filo de agua, conducción subterránea y generación hidráulica, con bajo impacto ambiental y adaptado a las condiciones topográficas y climáticas de la zona.
El proyecto contempla una interconexión eléctrica y subestación elevadora, y una vía de acceso de 2.450 metros, diseñada para facilitar operación y mantenimiento en zona selvática.
“Esta inversión cercana a los 140 mil millones de pesos busca cerrar brechas históricas en el acceso a servicios básicos en zonas étnicas y rurales del país, promoviendo una transición energética justa y sostenible. Pero, además, reducirá emisiones de gases de efecto invernadero y disminuirá la dependencia de combustibles fósiles en el territorio”, destacó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
Agregó el funcionario que, además de la generación de empleo local, mejorará la autonomía energética en un territorio fronterizo estratégico, cercano al Parque Nacional Natural Darién.
El ministro explicó que una vez finalizado el contrato de consultoría financiado por la Gobernación del Chocó, la cartera suscribirá un contrato interadministrativo con dicha entidad territorial para iniciar la ejecución de la obra.

Central híbrida en Capurganá

La Pequeña Central Hidroeléctrica del Río Tolo en construcción se suma a la nueva central solar híbrida –combina energía solar y térmico- en el municipio de Capurganá, Chocó, y que beneficiará a 1.700 familias que durante años vivieron han recibido un servicio intermitente y por pocas horas al día.
Ahora recibirán energía continua las 24 horas, gracias a una inversión superior a $ 19.000 millones para la instalación de 3.500 paneles solares, con los que se generará energía limpia y confiable para viviendas, comercios y actividades turísticas en la zona. Esta obra alcanzará a cobijar una parte del municipio de Acandí.
La obra, liderada por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, forma parte de la estrategia nacional de Transición Energética Justa para las Zonas No Interconectadas del país.
Con información del Ministerio de Minas y Energía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *