Luisa Fernanda Román Ruiz, estudiante de la Maestría en Ciencias Forestales, es una de las cinco becarias de Colombia Biodiversa, anunciadas por la Fundación Alejandro Ángel Escobar para el periodo I-2025.
Con este reconocimiento, ya son cinco los estudiantes de la UT que han sido beneficiados con esta prestigiosa beca, que impulsa proyectos enfocados en el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad colombiana.
Luisa Fernanda obtuvo este reconocimiento por su proyecto de tesis “Caracterización del espacio funcional de los rasgos de frutos y semillas de árboles del bosque seco en Colombia como insumo para la selección de especies arbóreas en escenarios de restauración ecológica”, una investigación que aporta soluciones para la recuperación de ecosistemas estratégicos.
La investigación de la joven consiste en evaluar las características morfológicas de frutos y semillas (peso, área, grosor, largo, ancho) de 216 especies de árboles del bosque seco de Colombia, con el objetivo de identificar patrones que permitan predecir su comportamiento en la germinación y crecimiento.
“Para lograrlo, verificamos la calidad de las semillas, las sembramos y medimos las plántulas resultantes, registrando la velocidad de germinación y crecimiento. El propósito final es apoyar la restauración del bosque seco mediante la selección de especies con mayor probabilidad de éxito, basándonos en las características de las semillas (tamaño, forma, grosor, etc.). De esta manera, pretendemos desarrollar una herramienta útil para los procesos de restauración, permitiendo identificar las especies más idóneas para ser utilizadas en estos proyectos”, explicó la estudiante de Maestría en Ciencias Forestales.
El jurado destacó que la selección fue compleja debido a la calidad y pertinencia de las propuestas. Los criterios de evaluación incluyeron coherencia de la propuesta, claridad en la redacción, pertinencia del presupuesto y cronograma, impacto de la investigación y bibliografía actualizada.
En esta convocatoria participaron 101 propuestas provenientes de 41 universidades del país, de las cuales 35 eran de maestría y 66 de pregrado. Las otras cuatro ganadoras pertenecen a la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad CES y Universidad de Caldas.
Las becas Colombia Biodiversa cumplen 20 años apoyando a jóvenes investigadores para el desarrollo de tesis relacionadas con la biodiversidad del país, consolidándose como un referente en la promoción del talento científico colombiano.
“Me siento muy afortunada y animada para seguir avanzando en investigación y poder aprender mucho más sobre el bosque seco de nuestro país”, añadió Luisa.
La Universidad del Tolima exalta el trabajo investigativo de Luisa, quien se suma al amplio grupo de jóvenes investigadores que, con pasión y esfuerzo abren camino hacia la conservación de los ecosistemas del país.