Más de 300 personas de cinco municipios del norte del departamento participaron en capacitaciones sobre producción más limpia orientadas por Cortolima.
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad ambiental y fortalecer las capacidades de las comunidades rurales, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, entregó kits de fortalecimiento institucional y ambiental a organizaciones no gubernamentales de los municipios de San Luis, Armero – Guayabal y Mariquita.
Las organizaciones beneficiadas en estos municipios del norte del Tolima recibieron herramientas como palas, carretillas, palines, rastrillos, fumigadores y machetes, además de elementos de dotación personal como gorras, camisas y maletas. Asimismo, participaron en procesos de apropiación social del conocimiento ambiental orientados a fomentar la transición agroecológica y la conservación de los recursos naturales.
Sobre la importancia de articular con las organizaciones para la implementación de este tipo de proyectos, Guillermo Rojas, representante de las ONG en el Consejo Directivo de Cortolima, señaló: “Las organizaciones en cada municipio y vereda son fundamentales para proteger y preservar los recursos naturales. Con este proyecto buscamos propiciar buenas prácticas ambientales y agrícolas en estos municipios”.
Esta iniciativa, que también benefició a ONG ambientales de Rovira y Ortega, con una inversión superior a los $200 millones, de los cuales $150 millones fueron aportados por Cortolima, hace parte de la estrategia ‘Producción Más Limpia’, que busca transformar los modelos productivos del territorio hacia prácticas más sostenibles y responsables con el ambiente.
Por su parte, Viviana Largo, representante de la Corporación Colmena Nativa, y beneficiaria del proyecto, destacó la importancia del programa para su asociación dedicada a la apicultura:
“Estamos muy agradecidos porque estos son los proyectos que necesitamos para la transición agroecológica. No solo recibimos herramientas, también capacitaciones valiosas que transforman nuestras prácticas agrícolas y benefician al medio ambiente y a nuestras comunidades”.
Este proyecto promueve la apropiación social del conocimiento ambiental, el fortalecimiento de las capacidades organizativas y operativas de las asociaciones rurales, y la adopción de buenas prácticas agrícolas.