Ocho soldados heridos tras atentado con explosivos en base militar de Puerto Jordán, Arauca

Las autoridades investigan si detrás del ataque estarían estructuras del ELN o disidencias de las FARC que operan en la zona fronteriza. El Ejército activó un plan de respuesta y mantiene presencia militar en la región.

Este domingo 6 de octubre, en horas de la madrugada, se registró un atentado con explosivos contra la base militar del Ejército Nacional ubicada en el centro poblado de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Arauquita, en el departamento de Arauca. Según fuentes oficiales, el ataque dejó al menos ocho uniformados heridos, quienes fueron trasladados a centros asistenciales en la capital del departamento.

De acuerdo con las primeras versiones, el atentado habría sido ejecutado mediante el lanzamiento de artefactos explosivos improvisados, presuntamente desde una zona cercana a las instalaciones militares. Las esquirlas y la onda expansiva provocaron daños en la infraestructura del batallón y afectaron algunos equipos y vehículos logísticos.

Tras el hecho, el Ejército activó los protocolos de reacción y reforzó la seguridad en el perímetro. Los uniformados heridos permanecen bajo observación médica en el hospital San Vicente de Arauca, y sus condiciones, hasta el momento, son estables.

La región del Sarare —zona donde se ubica Puerto Jordán— ha sido históricamente un corredor estratégico para estructuras armadas ilegales. Las autoridades no descartan que el ataque haya sido perpetrado por el Frente de Guerra Oriental del ELN o por estructuras residuales de las FARC, que mantienen presencia en esta zona limítrofe con Venezuela.

En un comunicado, el Comando de la Octava División del Ejército Nacional rechazó el atentado y señaló que “acciones como esta solo buscan intimidar a la población civil y atentar contra la estabilidad y seguridad de los territorios”. También confirmaron que se adelantan operaciones de control territorial para ubicar a los responsables.

El atentado ocurre en un momento de alta tensión en el departamento, donde los enfrentamientos entre grupos armados por el control del territorio han escalado durante los últimos meses, afectando principalmente a las comunidades rurales. Las organizaciones defensoras de derechos humanos han alertado sobre el incremento de la violencia, desplazamientos forzados y la reactivación de minas antipersonal en zonas de cultivos ilícitos y corredores fronterizos.

Mientras tanto, las tropas en Puerto Jordán permanecen en estado de máxima alerta, ante la posibilidad de nuevos ataques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *