El Gobierno nacional prepara la reestructuración del proceso normativo para la asignación de puntos de conexión al Sistema Interconectado Nacional y promover mayor eficiencia, eficacia y desarrollo de los proyectos de generación energética en el país.
Para ello, en la Resolución que está lista para comentarios de expertos, gremios, academia y la ciudadanía se creará el Comité Técnico Interinstitucional del que formarán parte la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), el Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
La nueva resolución busca actualizar el marco normativo vigente para la asignación de capacidad de transporte a generadores en el país.
“Buscamos la materialización de proyectos en el Sistema de Transmisión Nacional a través de la redistribución de la capacidad de potencia que hoy está asignada a proyectos que no han avanzado para fortalecer el sistema eléctrico y hacerlo más competitivo y sostenible, apalancado la entrada de más proyectos de energía renovable para una transición energética segura y confiable”, explicó Manuel Peña Suárez, director de la Upme.
La Resolución establecerá nuevamente la Ventanilla Única de trámites y servicios para dar mayor claridad y orden a las solicitudes de conexión, y unificando los procesos que se derivan en respuestas más oportunas para los desarrolladores.
La nueva normativa también pretende optimizar los recursos asignados en cuanto a capacidad de transporte en el SIN, y que los proyectos de generación cumplan con los requisitos necesarios para su conexión al sistema eléctrico nacional.
La creación del nuevo Comité Técnico pretende dar transparencia a los procesos de asignación de nuevos puntos de conexión, pues el ministro de Minas, Edwin Palma Egea, denunció la semana pasada la presencia de “mafias” en este proceso “para hacer negocios entre privados”.
Justamente, ese Comité será el encargado de estructurar la nueva Resolución que actualice el marco normativo que recoja las lecciones aprendidas y fortalecer las disposiciones, procedimientos y lineamientos de política pública para la asignación de capacidad de transporte a generadores en el Sistema Interconectado Nacional, agrega la Upme.