A través de la educación ambiental, 120 mujeres se capacitarán en temas de sostenibilidad, manejo de recursos naturales, inclusión social y producción limpia.
En una apuesta por promover el desarrollo sostenible y fortalecer el tejido social en comunidades de Ibagué, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, presentó el proyecto ‘Mujeres Cuidadoras’, una iniciativa de educación ambiental que se implementará en las comunas 11, 12 y 13.
Serán 120 mujeres, entre cuidadoras, líderes comunitarias y madres cabeza de familia, las que conformarán una red ambiental que, bajo un enfoque de género y la guía técnica de Cortolima, contribuirá a la gestión y correcto manejo de los recursos naturales en comunidades urbanas de la capital del Tolima.
A grandes rasgos, la directora de la corporación explicó que las beneficiarias recibirán una serie de talleres con contenido socio ambiental en temas de género, estilos de vida saludable, importancia de los recursos naturales, manejo doméstico del agua y residuos sólidos, producción orgánica, desarrollo comunitario e inclusión social, entre otros temas.
Por otro lado, como segundo gran componente del proyecto, las mujeres recibirán el llamado canasto ambiental, un kit de herramientas y materiales que incluye cartillas, elementos manuales de jardinería, semillas de hortalizas y aromáticas, delantal, gorra, guantes, regadera manual, materas, tijeras de poda y fertilizante, entre otros.
La idea, explicó Alfonso Iannini, es que cada mujer construya una huerta casera que le permita aumentar los ingresos familiares y mantener una seguridad alimentaria local, al tiempo que se fortalece la cohesión social entre miembros de la comunidad con el intercambio de productos agrícolas, por ejemplo.
“Se trata de que las mujeres tengan huertas caseras, desarrollen su capacidad de liderazgo y accedan a unos proyectos de formación enfocados al cuidado y preservación de los recursos naturales. En Cortolima ejercemos la autoridad, pero también generamos confianza con las comunidades”, afirmó la directora en un acto realizado en el barrio Ricaurte, al sur de Ibagué.
Si bien el proyecto vincula a 120 mujeres de tres comunas de Ibagué, se presume que el alcance y el número de beneficiarios es mucho mayor si se tiene en cuenta que cada familia está conformada por varios miembros que también se unirán al proceso de manera indirecta.
Este proyecto se suma a otras redes ambientales creadas por Cortolima como las ‘Mujeres del Cañón’, que se encargan de realizar campañas de sensibilización y capacitación ambiental en el Cañón del Combeima de Ibagué, y la ‘Red Vecinal de Monitoreo de Calidad del Aire’, integrada por mujeres de Espinal que están capacitadas en monitorear, recolectar y administrar información sobre contaminantes.