Ministro de salud anuncia millonarias inversiones en Ataco y Rioblanco

En el marco de su visita al departamento del Tolima, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció importantes inversiones para mejorar la infraestructura hospitalaria y fortalecer los servicios médicos en municipios del sur del departamento, como Ataco y Rioblanco.

Durante su recorrido por el Hospital Nuestra Señora de Lourdes – E.S.E., en Ataco, el alto funcionario destacó que ya se han destinado más de $3.792 millones para modernizar la infraestructura y optimizar la atención en salud.

Además, para este 2025, el Gobierno ha proyectado una nueva inyección de recursos, incluyendo: $1.154 millones para fortalecer la Atención Primaria en Salud. $1.245 millones para la dotación de equipos biomédicos que permitan mejorar la capacidad diagnóstica y de respuesta del hospital.

Asimismo, el ministro llegó al municipio de Rioblanco, donde confirmó que se construirá un nuevo hospital, con una inversión total superior a los $23.000 millones, de los cuales $11.900 millones serán aportados por el Ministerio de Salud como parte del esquema de cofinanciación.

El nuevo centro médico contará con modernos equipos como ecógrafo, rayos X, mamógrafo y una sala de cirugía para procedimientos menores, lo que permitirá ampliar la oferta de servicios especializados en esta región.
Jaramillo también anunció la implementación de un proyecto de telemedicina en alianza con la Universidad Nacional, lo que permitirá fortalecer la atención diagnóstica en tiempo real y mejorar la conexión entre médicos rurales y especialistas en otras ciudades del país.

A esto se suman acciones complementarias que ya se encuentran en ejecución, como: $3.932 millones para la operación de 10 Equipos Básicos de Salud (EBS), que prestan atención integral a más de 800 personas en zonas rurales dispersas. $651 millones para el funcionamiento de Equipos Básicos Especializados (EBS-E) en Rioblanco, Ataco y Planadas, con el objetivo de mejorar la cobertura y capacidad resolutiva en regiones de difícil acceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *