La distinción fue entregada en el marco del Primer Encuentro Nacional de Rectores y Directivos por la Educación Superior Inclusiva.
La Universidad del Tolima fue reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad, como una institución referente a nivel nacional en el eje de estrategias de permanencia para la educación superior inclusiva. La distinción fue entregada en el marco del Primer Encuentro Nacional de Rectores y Directivos por la Educación Superior Inclusiva, realizado este 12 de noviembre de 2025 en Bogotá.
Este reconocimiento exalta el trabajo que la UT ha desarrollado en la implementación de políticas y acciones que promueven el acceso, la equidad y la inclusión educativa.
De acuerdo con el vicerrector de Desarrollo Humano, Diego Alberto Polo, “la Universidad del Tolima ha recibido un ejercicio de reconocimiento nacional en el marco del primer encuentro de rectores y directivas de la educación superior inclusiva, en el cual el Ministerio de Educación y la Red Colombiana reconocen públicamente a la universidad como una institución referente que inspira en el eje de estrategias de permanencia para la educación superior inclusiva”.
El directivo explicó que esta distinción es resultado de un proceso comparativo en el que participaron otras instituciones como la Universidad de Nariño, la Universidad de Santander y el Instituto Tecnológico Metropolitano, entre otras. “Al final, el Ministerio y la Red Colombiana determinan que la ganadora es la Universidad del Tolima”, puntualizó Polo, quien también destacó que este logro refleja el esfuerzo de la institución por garantizar no solo el acceso, sino también la permanencia, pertinencia, graduación y retorno de comunidades en condición de discapacidad, así como de grupos con especial protección constitucional.
Entre las estrategias que han consolidado a la Universidad del Tolima como referente nacional se destacan el programa de intérpretes de Lengua de Señas Colombiana, que facilita la participación activa de estudiantes sordos en la vida académica y social universitaria, y el robusto programa de acompañamiento con enfoque diferencial, que integra el apoyo de lazarillos, monitores académicos y asistentes a proyectos organizativos. Estas acciones fortalecen los procesos de inclusión y garantizan condiciones equitativas para la formación integral de toda la comunidad universitaria.
Asimismo, la institución ha avanzado de manera significativa en el fortalecimiento del Centro Experimental y de Lenguas Maternas, espacio orientado al reconocimiento y la preservación de la diversidad lingüística y cultural.
“Este reconocimiento lo recibe la universidad en buena hora y la compromete a seguir trabajando en acciones diferenciales para continuar fortaleciendo una educación inclusiva”, añadió el vicerrector, resaltando el compromiso permanente de la institución con una educación superior que abra oportunidades y elimine barreras.
En el marco de la conmemoración de sus 80 años, la Universidad del Tolima sigue trabajando con una educación de alta calidad, incluyente y con sentido humano, orientada a la formación de ciudadanos capaces de transformar sus entornos y contribuir al desarrollo social del país.
