MinAmbiente destina $9.477 millones para el Parque Natural Pan de Azúcar en Boyacá

Con estos recursos de regalías se dará inicio al proyecto ‘Conservación ambiental del Parque Natural Regional Pan de Azúcar – El Consuelo y su área de influencia’, iniciativa que busca proteger ecosistemas estratégicos, fortalecer la resiliencia al cambio climático y promover la participación ciudadana en la gestión ambiental.
El proyecto tendrá una duración de 24 meses y será ejecutado por la Gobernación de Boyacá en los municipios de Tutazá, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo y Belén, territorios clave por su ubicación en zonas de páramo y bosques altoandinos, esenciales para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad.
Al respecto la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, afirmó que “este proyecto es la base de un nuevo entendimiento del ordenamiento territorial que tiene un protagonista central: el agua. Reconocemos que el agua no es solo un recurso, es la esencia de la vida y de nuestros ecosistemas. Por eso, nuestras acciones girarán en torno a ella, asegurando su protección y conservación”.

Apuesta integral

La propuesta incluye acciones concretas como la restauración ecológica de 110 hectáreas, el establecimiento de viveros con especies nativas, procesos de reforestación y la implementación de estrategias de educación ambiental y turismo sostenible.
A su vez, se fortalecerá la gobernanza local y la capacidad de adaptación al cambio climático con formación comunitaria, monitoreo participativo y eventos de rendición de cuentas.
Con una población beneficiaria de 111 familias en torno al Parque Natural Regional Pan de Azúcar – El Consuelo, esta inversión se alinea con los propósitos constitucionales de la asignación ambiental de regalías: la conservación de áreas estratégicas y la lucha nacional contra la deforestación.
Además, responde a los instrumentos de planificación ambiental vigentes, asegurando la sostenibilidad y efectividad de las acciones en campo.

Balance histórico

Esta iniciativa hace parte del balance histórico del bienio 2023–2024 del Sistema General de Regalías, periodo en el que se presentaron 1.491 proyectos ambientales, de los cuales 132 resultaron elegibles para financiación, sumando más de $2,2 billones.
La estrategia de regalías ha permitido llegar a territorios que antes no contaban con recursos específicos para el sector ambiente, beneficiando al 91% de los departamentos del país.
Con información del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *