Con una inversión histórica de más de $237 mil millones provenientes del Sistema General de Regalías, el ministerio de Ambiente ha fortalecido la gestión ambiental de pueblos y comunidades indígenas en 12 departamentos del país, priorizando el enfoque territorial, la justicia climática y la defensa de la vida.
Los proyectos fueron viabilizados y aprobados en resguardos y asociaciones indígenas del Cauca, Valle del Cauca, Huila, Cesar, Putumayo, Nariño, Vaupés, Vichada, Caquetá, Chocó, Sucre y Amazonas, regiones clave para la conservación de la biodiversidad y la soberanía territorial de los pueblos originarios.
“Estamos reconociendo y apoyando el papel protagónico de las comunidades indígenas en la protección ambiental. Ellas han sido guardianas del territorio por siglos. Este gobierno les cree, las escucha e invierte en ellas», dijo la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi.
Balance por regiones y convocatorias
Además de las iniciativas indígenas, el ministerio de Ambiente ha aprobado:
—$78 mil millones para municipios con menos de 50 mil habitantes. Se benefician comunidades del sur de Bolívar, sur de Córdoba y el Macizo Colombiano.
—$122 mil millones en proyectos de ordenamiento alrededor del agua y justicia ambiental, en ecosistemas estratégicos como el Parque Natural Regional Pan de Azúcar (Boyacá), cuenca del río Chinchiná (Caldas), río Cuduyarí (Vaupés), la ciénaga de Zapayán (Magdalena) y los humedales del sur del Cesar.
Con estas asignaciones el Ministerio de Ambiente ha alcanzado una ejecución cercana al 40% de los recursos de las convocatorias del Sistema General de Regalías.
Actualmente se avanza en la eva