Menos nacimientos, más adultos mayores y hogares liderados por mujeres, entre los cambios que evidencia la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2025

El Ministerio de Salud y Protección Social presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2025, en la cual se analizaron los cambios en la estructura poblacional y las dinámicas de salud sexual y reproductiva en Colombia.
La ENDS 2025 tiene entre sus objetivos valorar los cambios demográficos de la población colombiana ocurridos en los últimos cinco años y realizar un análisis actualizado sobre los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva de mujeres y hombres en edad fértil, para orientar las políticas del país relacionadas con demografía y salud.
La encuesta del Ministerio de Salud y Protección Social se desarrolló en seis regiones: Caribe, Central, Pacífica, Oriental, Bogotá, Orinoquía y Amazonía, 16 subregiones, 32 departamentos y las principales capitales de Colombia.
Se encuestaron 42.561 hogares y las edades de la población fueron: mujeres de 13 a 49 años y hombres de 13 a 59 años.

Cambios destacados

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que “la ENDS 2025 nos muestra un país que cambia: menos nacimientos, más adultos mayores y hogares liderados por mujeres. Estos datos son fundamentales para tomar decisiones que realmente impacten la salud y el bienestar de los colombianos”.
Entre los hallazgos, la ENDS 2025 destaca la transformación de la estructura poblacional por edades, en la medida que se observa una disminución de los menores de 0 a 4 años y un aumento en las personas mayores, lo que se convierte en un reto para todos los sectores y sistemas del país.
De acuerdo con sus propósitos, la ENDS 2025 servirá como una hoja de ruta para tomar decisiones en política pública del país. Además, con esta encuesta se reafirma el compromiso por comprender y proteger a la población colombiana ofreciendo pertinencia, oportunidad y calidad en las acciones que adelanta el Gobierno nacional para superar las brechas y reducir el impacto de problemas sociales.
“En la ENDS 2025, algunas de las novedades son que, por primera vez, se evalúa la situación demográfica de las víctimas del conflicto armado, el impacto de la inmigración venezolana, un análisis integral de las violencias basadas en género, el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y, además, no solo la cobertura, sino también la calidad del control prenatal”, afirmó el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *