Más de 251 mil colombianos superaron la pobreza multidimensional en 2024, según el DANE

La pobreza multidimensional en 2024 cerró en 11,5 %, con una reducción de 0,6 % puntos porcentuales frente al 12,1 % de 2023. Significa que 251 mil personas superaron ese indicador, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.
De acuerdo con el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), mientras en 2023 había en el país 6’269.000 personas afectadas por ese indicador, en 2024 la cifra se redujo a 6’018.000.
En las cabeceras la reducción fue de 175 mil personas que salieron del IPM en 2024, pues se pasó de 3’339.000 hace dos años a 3’164.000 el año pasado, a tiempo que en centros poblados y rural disperso la reducción llegó a 77 mil personas: se pasó de 2’930.000 afectadas en 2023 a 2’853.000 en 2024.
​​

En porcentaje, en las cabeceras municipales el IPM alcanzó 7,8 %, con una reducción de 0,5 puntos porcentuales, frente al 8,3 % de hace un año, y en centros poblados y rural disperso la cifra llegó a 24,3 %, es decir, 0,8 p.p. frente al 25,1 % de 2023.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que el IPM es un indicador que compara las condiciones socioeconómicas de los hogares colombianos no solo con base en el ingreso de la familia, sino que les hace seguimiento a otras variables que permitan diseñar políticas públicas.
El IPM está Compuesto por 5 dimensiones y 15 indicadores, así:
  • Condiciones Educativas: Analfabetismo, bajo logro educativo.
  • Condiciones de la niñez y la juventud: Inasistencia escolar, Rezago escolar, Barreras de acceso a servicios de cuidado de la primera infancia, Trabajo infantil.
  • Trabajo: Trabajo informal, Desempleo de larga duración.
  • Salud: Sin aseguramiento a salud, Barreras de acceso a salud dada una necesidad.
  • Condiciones de la vivienda y servicios públicos: Sin acceso a fuente de agua mejorada, Inadecuada eliminación de excretas, Material Inadecuado de pisos, Material inadecuado de paredes, Hacinamiento crítico.
De esta manera, el IPM considera pobre multidimensionalmente a una familia que esté privada de, al menos, 33,3% de los indicadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *