Las Empresas de la industria de licores de todo Colombia e internacionales, entre ellas la Fábrica de Licores del Tolima, presentaron una declaración conjunta en la que expresan su preocupación por los efectos económicos y sociales del incremento del 40 % en los impuestos propuesto por la nueva Reforma Tributaria.
En una acción sin precedentes, las principales empresas licoreras del país, se unieron para manifestar su posición frente a la Reforma Tributaria que se está tramitando en el congreso de la república y que busca aumentar la carga fiscal sobre las bebidas alcohólicas.
La Fábrica de Licores del Tolima, junto con las licoreras departamentales, y a DIAGEO, Pernod Ricard, Brown Forman y Global Wine and Spirits, advirtieron en el comunicado mencionado, que la medida podría poner en riesgo miles de empleos, incentivar el mercado ilegal y afectar los ingresos destinados a salud, educación y deporte en los departamentos.
Además Las empresas firmantes coincidieron en que este incremento tributario no solo impactaría la sostenibilidad de la industria, sino también el tejido social y económico que se ha construido en torno a la producción y comercialización de licores, especialmente los destilados que representa actualmente el 1,5 % del Producto Interno Bruno-PIB nacional y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país “Hablar de impuestos al licor es hablar de salud pública, de empleo, de cultura y de responsabilidad ciudadana”, se lee en el comunicado conjunto.
El documento, firmado por la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, la Industria Licorera de Caldas, la Empresa de Licores de Cundinamarca, la Industria de Licores del Valle, la Fábrica de Licores del Tolima, la Nueva Licorera de Boyacá, la Industria Licorera del Cauca, la Unidad de Licores del Meta, Aguardiente Nariño, y las principales empresas internacionales del sector, plantea que encarecer el licor legal no reduce el consumo, sino que lo desvía hacia el mercado ilícito, poniendo en riesgo la salud de los consumidores. Actualmente, el 22,4 % del licor consumido en Colombia es ilegal, y con la reforma, esa cifra podría superar el 50 %, según estimaciones del sector.
En el marco de este momento la gerente de la FLT, Victoria Castillo González agregó que “Esta propuesta del gobierno nacional afecta el empleo que genera la industria en el campo agrícola, el comercio, los hoteles, bares, restaurantes, conciertos, ferias regionales y tiendas… además como lo hemos venido evaluando desde ACIL, afectaría gravemente los recursos que transferimos a los departamentos para financiar programas de salud, educación y deporte”.
