En el marco del Día Internacional del Afrodescendiente, el Congreso de la República aprobó y el Gobierno Nacional sancionó la Ley 2532 de 2025, que marca un hito histórico para la memoria y el reconocimiento étnico en el país.
La norma, de autoría de la representante a la Cámara por el Chocó, Astrid Sánchez Montes de Oca, establece la creación de dos instituciones fundamentales:
• El Museo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero, con sede principal en Cali, orientado a preservar y difundir el legado cultural e histórico de estas comunidades.
• El Centro de Pensamiento Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero, cuya sede central funcionará en Cartagena y contará con subsedes en Bogotá, San Basilio de Palenque, San Andrés, Quibdó, Tumaco, Buenaventura, Cali, Guapi y Santander de Quilichao.
Ambas entidades estarán adscritas al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con autonomía administrativa y patrimonio propio.
Además, la Ley ordena que cada 21 de mayo, fecha en la que se conmemora la abolición de la esclavitud en Colombia (Ley 2ª de 1851), el Congreso adelante actos solemnes en honor a las comunidades afrodescendientes. También dispone que el sistema educativo incorpore contenidos sobre su historia, luchas y aportes a la nación.
Con la sanción de esta norma, Colombia se suma a países como Estados Unidos y Brasil, que ya cuentan con espacios similares para la memoria y la reivindicación de la población afro.