“La vara está muy alta”. Los desafíos de la Feria Internacional del Café según el profesor Yarumo

El icónico personaje, que por años ha asesorado a las familias productoras colombianas en buenas prácticas agrícolas y en técnicas de calidad, también acompañará la III versión de la Feria de Café en El Líbano.

El profesor Yarumo, figura emblemática de la caficultura colombiana, se refirió a los retos y desafíos de la III Feria Internacional del Café, Tolima Corazón Cafetero de Colombia, que se realizará el siguiente fin de semana en el municipio de El Líbano.

“La verdad, es que la expectativa es muy grande porque el año pasado en Planadas, con la subasta, con la comercialización de las marcas de café de las familias caficultoras, con los concursos, con los compradores y con todo lo que se hizo, pues, la vara está muy alta; pero estoy totalmente seguro que esta feria, incluso, va a ser mucho mejor”, comentó Yarumo.

Luego, hizo énfasis en lo que se ha logrado hasta ahora en estas semanas previas a la Feria Internacional: “¿Y por qué razón? Porque fueron más de 600 lotes que están presentando en el Concurso de Calidad Departamental; pero aparte de eso la subasta, pero aparte de eso todo lo que vamos a tener, el concurso de catación de adultos y un concurso de catación de niños; pero aparte de eso, usted puede disfrutar de todas las marcas de café de todos los municipios y de las familias caficultoras que producen el café”.

El profesor Yarumo, quien por años se ha dedicado a asesorar, orientar y acompañar a las familias caficultores de Colombia sobre cómo producir más y mejor, también resaltó los encadenamientos que deja un evento de esta naturaleza como la Feria Internacional de Café. “Esto es el trabajo en equipo que beneficia a todas las personas, no solamente a los que producimos café, es también a los transportadores, a los que están comercializando alimentos, ropa, los que cargan el café, los que hacen los pocillos; mejor dicho, esto es lo que hace el café y el trabajo en equipo por la caficultura de El Líbano, de e Tolima y de todo Colombia”, precisó.

Al final, el profesor Yarumo, quien en realidad se llama Daniel Fernando Chica y es ingeniero agrónomo, felicitó a los productores y a las instituciones organizadoras de la Feria del Café de Alta Especialidad: “Por esta razón, muchas gracias a todas las familias caficultoras, a la Gobernación del Tolima, al Comité de Cafeteros del Tolima y a todos los que hacen posible, Tolima, Corazón, Cafetero de Colombia. ¡Gracias!”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *