En un ejercicio de transparencia institucional y compromiso con la equidad, la Universidad del Tolima socializó ante la comunidad universitaria el balance financiero destinado a la operacionalización de la Política de Género, así como las apuestas institucionales en esta materia.
La presentación estuvo a cargo del Vicerrector Financiero y Administrativo, Mario Ricardo López, quien detalló la evolución presupuestal desde la creación de la Unidad de Género en el año 2022. Durante el trienio comprendido del año 2022 al 2024, la Universidad ha asignado un total de 846 millones de pesos en recursos de funcionamiento e inversión.
Además se anunció la asignación correspondiente para la vigencia 2025, reafirmando así el respaldo continuo a las acciones en favor de los derechos y la igualdad de género en el ámbito universitario.
“El ejercicio que se hace hoy por parte de la administración consiste en presentar el balance financiero de los recursos asignados para la política de género y las apuestas que tenemos como universidad en este tema”, indicó el Vicerrector López. Asimismo, explicó el procedimiento interno para realizar las asignaciones presupuestales, presentando además el discriminado del plan de acción y las fuentes de financiación que respaldan el funcionamiento de esta unidad.
Durante el encuentro, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de plantear inquietudes, las cuales fueron atendidas por el propio Vicerrector y por integrantes del cuerpo directivo de la Universidad, quienes brindaron claridad sobre los procesos administrativos, presupuestales y estratégicos relacionados con la Unidad de Género.
“Es muy relevante para la institución que la comunidad conozca estos datos, porque evidencian el compromiso serio y progresivo de la Universidad del Tolima, no solo en términos presupuestales, sino también desde la gestión integral liderada por la Vicerrectoría de Desarrollo Humano”, concluyó el Vicerrector.
Con este tipo de acciones, la UT reafirma su convicción de construir una universidad cada vez más equitativa, incluyente y consciente de las transformaciones sociales necesarias para garantizar una universidad libre de violencias y discriminaciones.