La Universidad del Tolima Ofrece Curso Gratuito para innovar el Cultivo de Arroz

La Universidad del Tolima, en colaboración con la Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ) y la Alliance Bioversity & CIAT, ha anunciado el lanzamiento del segundo curso intersemestral de 2024 titulado «Uso de herramientas digitales para la modernización del cultivo del arroz». Este curso gratuito se llevará a cabo del 29 de julio al 2 de agosto en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Tolima, dirigido a estudiantes y egresados de esta facultad.

El curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de herramientas digitales avanzadas para la gestión eficiente del cultivo de arroz, con énfasis en la adaptación y mitigación del cambio climático. Las personas que se encargaron de organizar este curso, incluyen a Rafael Flórez Faura, decano de la Facultad de Ingeniería Agronómica, Gabriel Garces Varón, investigador de FEDEARROZ, y Armando Muñoz de la Alliance Bioversity & CIAT.

La agenda del Curso está dividida en cinco días

Día 1: Fundamentos del clima, predicción climática y ejercicios prácticos con la plataforma de servicio climático.

Día 2: Caracterización de suelos, requerimientos nutricionales del arroz y uso de la plataforma SIFA-Web para la nutrición del cultivo.

Día 3: Contexto socioeconómico del cultivo de arroz, costos de producción y taller sobre el Sistema de Administración Computarizado de Fincas Arroceras (SACFA).

Día 4: Agricultura de precisión, manejo agronómico por ambiente, y taller práctico de análisis de datos.

Día 5: Visita a predios comerciales que implementan agricultura de precisión y manejo agronómico por ambiente.

Este curso representa un paso significativo hacia la modernización del cultivo del arroz en Colombia, ya que incentivan a promover el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad agrícola. En ese sentido, esta iniciativa forma parte de los proyectos «Fertilize Right Colombia» y «Colombia Agroalimentaria y Sostenible» desarrollados por la Alliance Bioversity & CIAT.

Para obtener más información acerca del curso y poder inscribirse, los interesados pueden visitar la página web de la Universidad del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *