La Universidad del Tolima recibió el pasado 31 de julio y 1 de agosto a los directores del Doctorado en Ciencias de la Educación de las 8 universidades que, al igual que esta, forman parte de la Red de Universidades Estatales de Colombia (RUDECOLOMBIA), los cuales son miembros de su Comité Curricular y de Autoevaluación Nacional, quienes se dieron cita con el propósito de debatir en torno a temas de interés para el correcto funcionamiento de la Red y diversas dinámicas académicas.
Este tipo de reuniones se realizan de manera formal cada dos meses, aunque se convocan sesiones extraordinarias cuando se hace necesario. De acuerdo con Consuelo Orozco, Directora Académica Nacional de RUDECOLOMBIA, su objetivo principal es reflexionar sobre el desarrollo del doctorado, compartir las estrategias exitosas empleadas por las distintas universidades de la Red y reconocer “esas fortalezas que tiene el programa en cada una de las universidades, pero también esas oportunidades de mejora”, en un intento por elevar su calidad académica.
Durante las jornadas se debatieron temas como la posible relación entre la pasantía internacional presencial y la deserción estudiantil en el doctorado, el desarrollo de una revista en la que los estudiantes puedan publicar sus investigaciones y demás estrategias que puedan fortalecer su proceso formativo.
Gracias a la reunión también se abordaron temas como los avances para la actualización del reglamento general de la Red y la posibilidad de alianzas con otras redes a nivel internacional. Además, se brindó un espacio para el análisis y reflexión sobre la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en la formación doctoral y la revisión de otros asuntos estudiantiles y proposiciones varias.
Dicha reunión sirvió para iniciar el proceso de autoevaluación del programa. Teniendo en cuenta que se trata de un programa que cuenta con la acreditación de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional y con miras a buscar la reacreditación, la Universidad del Tolima busca aprender de las experiencias de las otras universidades para mejorar cada uno de los aspectos que le sea posible.
Cumpliendo con el calendario, la próxima reunión del comité tendrá lugar en octubre, en la ciudad de Barranquilla, donde se espera ver el progreso de cada uno de los proyectos y propuestas que fueron parte de este último encuentro.