El pasado 19 de junio de 2025, la Universidad del Tolima vivió la Carrera 5K por la Inclusión, un evento que marcó un hito en la promoción de la diversidad y el bienestar. Más que una simple competencia atlética, esta carrera se consolidó como una acción tangible que desde el Área de Inclusión y Diversidad de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano busca transformar la universidad desde sus cimientos.
La Universidad del Tolima ha asumido la inclusión y la diversidad como un pilar fundamental de su desarrollo institucional. Esta visión se materializa a través de la Política de Inclusión y Diversidad, que busca generar un cambio profundo en la forma en que la comunidad universitaria interactúa y convive. La Carrera 5K por la Inclusión es un claro ejemplo de este compromiso.
El Coordinador de esta política, Alexander Ospitia, enfatizó que “Nos hemos planteado construir al interior de la universidad un cambio de forma y de fondo. La carrera 5K es el principio del ejercicio en sociedad que se viene adelantando en lo que tiene que ver con el proceso deportivo. Nos hemos propuesto que a través de esta carrera podamos vincular a todos en un verdadero proceso de inclusión a través de un recorrido por el campus”.
La organización de la Carrera 5K contó con el apoyo de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte y el Centro de Idiomas; una convocatoria diversa y exitosa que vinculó a 90 estudiantes del Adventure Summer Camp, el Club Run Master (50 participantes), y personal de la universidad entre funcionarios, estudiantes y egresados, consolidando una asistencia de más de 250 deportistas inscritos.
La accesibilidad fue una prioridad. La Universidad del Tolima demostró su infraestructura amigable para personas con discapacidad, contando con alrededor de 290 rampas, señalización braille, intérpretes de lengua de señas y estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte que sirvieron como organizadores, guías y animadores del evento.
La carrera se desarrolló en la circunvalar del campus, un circuito de aproximadamente 920 metros que se completó en cinco vueltas para alcanzar los 5 kilómetros. Se instalaron dos puntos de hidratación estratégicamente ubicados, ofreciendo agua y fruta. La asistencia médica estuvo garantizada por la Prestadora de Servicios de Salud y la Oficina de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Antes de la carrera, la energía se elevó con una actividad de cardiorumba. Posteriormente, el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Ibagué (IMDRI) y el Instituto de Deportes del Tolima (Indeportes Tolima) se unieron al evento, compartiendo obsequios y animando la jornada.
La premiación reconoció el esfuerzo en diversas categorías: 7-8 años, 9-10 años, 11-12 años, 13-14 años, categoría de discapacidad y categoría general. Para los niños, las distancias fueron adaptadas: 150 metros para edades entre 7 y 10 años, y un kilómetro para niños de 10 a 14 años.
El éxito de la Carrera 5K por la Inclusión se midió en la calidad de las interacciones y el ambiente de camaradería. Corredores del Club Run Master compartieron la pista con estudiantes con discapacidad, y los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física sirvieron como guías, creando un espacio de aprendizaje y acercamiento mutuo. La participación de estudiantes de otras poblaciones con especial protección constitucional, como víctimas del conflicto armado, afrodescendientes e indígenas, enriqueció la experiencia, promoviendo un verdadero intercambio.
La satisfacción de ver a 250 personas de diversas procedencias compartiendo un mismo espacio y objetivo es el mayor indicador del éxito. La Universidad del Tolima reafirma su compromiso de continuar con esta iniciativa, y ya se tienen planes para una segunda edición en 2026. La meta es ambiciosa: pasar de 250 a entre 500 y 1000 deportistas inscritos, y abrir la carrera con diferentes categorías para abarcar un público aún más amplio.
La Carrera 5K por la Inclusión no fue solo una carrera, fue una declaración de principios, un paso firme hacia una Universidad del Tolima más equitativa, diversa y accesible para todos.