Con corte a septiembre de 2025, sigue creciendo la generación de energías limpias, en especial solar y eólica, gracias a programas como Colombia Solar y el Plan 6GW Plus que forman parte de la estrategia Transición Energética Justa incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
El gran salto, según el Ministerio de Minas y Energía, se da al pasar de solo 2% en el 2022 a 13,8% este año, lo que muestra, según la Unidad de Planeación Minero Energética – Upme, la eficacia de la estrategia energética trazada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“El programa ‘Colombia Solar’ hoy es una realidad en nuestro país, buscamos garantizar el consumo básico de subsistencia para los hogares colombianos, reducir el gasto de energía eléctrica y liberar ingresos, mejorar la sostenibilidad del fondo de subsidios, impulsar la Transición Energética Justa con fuentes limpias e incentivar la inversión y el empleo en energías renovables», explicó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
La cartera energética informó que a septiembre de 2025 el Gobierno nacional ha pagado $3,6 billones en subsidios al sector eléctrico (Sistema Interconectado Nacional – SIN, Fondo Especial de Energía Social – FOES y Zonas No Interconectadas – ZNI).
Sin embargo, con el Decreto 0972 de 2025, la cartera de Minas y Energía cambiará, que creó el programa Colombia Solar, que transformará los subsidios al consumo eléctrico de los hogares de estratos 1, 2 y 3 por paneles solares, permitiendo a las familias autogenerar su propia energía y, en algunos casos, los usuarios incluso reciben factura en $0.