La Universidad del Tolima sigue fortaleciendo sus procesos académicos y de innovación tecnológica. La Facultad de Ciencias de la Salud adquirió recientemente la última versión del software de la Mesa SECTRA, una herramienta de enseñanza y aprendizaje interactiva que transforma la manera de estudiar la anatomía, la fisiología y otras áreas de las ciencias básicas.
La Mesa SECTRA permite acceder, mediante entornos virtuales, a información anatómica y casos clínicos reales que facilitan la comprensión del cuerpo humano y promueven el pensamiento crítico en contextos médicos. Con esta actualización, la UT se posiciona entre las dos únicas instituciones de educación superior en Colombia que cuentan con la versión más reciente de este sistema, muestra del compromiso con la excelencia académica y la formación basada en tecnología de punta.
El decano de la Facultad, Héctor Raúl Aguiar Castilla, destacó el valor de esta adquisición:
“Gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad con la Oficina de Planeación Institucional y de nuestra Facultad, hoy contamos con una herramienta que fortalecerá el aprendizaje de nuestros estudiantes en áreas de ciencias básicas, anatomía y fisiología. Invitamos a nuestros docentes y estudiantes a aprovechar este recurso, que facilitará el acceso al conocimiento y cualificará aún más nuestros procesos formativos”.
Por su parte, el docente Norbey Ibáñez resaltó que esta tecnología permitirá ampliar los escenarios de aprendizaje para los futuros profesionales de la salud:
“La Mesa SECTRA es una de las grandes apuestas de la Universidad del Tolima para la formación de los estudiantes. No solo fortalecerá los conocimientos en anatomía, sino también en histología, fisiología y biología, impulsando su crecimiento académico y científico”.
El sistema SECTRA Education Portal ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva con acceso a un extenso banco de imágenes y patologías en formato clínico real, lo que permite a profesores y estudiantes explorar casos desde un enfoque práctico y multidisciplinario. Además, su portal colaborativo en la nube facilita compartir y acceder a materiales educativos desarrollados por instituciones de todo el mundo.
Con esta actualización, la Universidad del Tolima reafirma su liderazgo en innovación pedagógica aplicada a las ciencias de la salud, brindando a su comunidad académica, herramientas que fortalecen la formación profesional y contribuyen al avance del conocimiento científico en el país.
