La academia de la Universidad del Tolima y la tradición de la Fabrica de Licores del Tolima brillaron en Expolicores 2025

En Expolicores 2025, la UT y la FLT presentaron la conferencia “Arte y Tradición en cada gota: la Gastronomía de la UT y el Espíritu del Tapa Roja”, destacando la tradición culinaria del Tolima y el valor cultural del aguardiente Tapa Roja, esto en el marco de los eventos realizados para la apertura del programa profesional de Gastronomía de la UT.

En el marco de Expolicores 2025, la feria de licores más importante del país, la Universidad del Tolima y la Fábrica de Licores del Tolima se llevaron la atención al realizar la conferencia «Arte y Tradición en cada gota: la Gastronomía de la UT y el Espíritu del Tapa Roja», una iniciativa que unió tradición, conocimiento y orgullo regional ante visitantes de todas las regiones del país e internacionales.

El evento fue liderado por el Dr. Jonh Jairo Méndez Arteaga, vicerrector de Investigación, Creación, Innovación y Proyección Social de la UT, y por la Dra. Martha Isabel Sánchez Tamayo, directora del programa de Gastronomía de la misma universidad, tuvo como propósito exaltar las tradiciones culinarias del Tolima y la importancia cultural e histórica del aguardiente Tapa Roja, una bebida que ha acompañado por décadas los momentos más significativos de los tolimenses y que se ha ido transformando y evolucionando con el paso del tiempo y entendiendo las dinámicas del sector licorero.

Durante la conferencia resaltaron los múltiples usos que diferentes generaciones han dado al Tapa Roja, no solo como símbolo de fiestas, sino también como parte del una empresa emblemática del departamento y de Colombia. Asimismo, se hizo un recorrido por los momentos históricos que ha vivido la marca, recordando que cada botella comercializada no solo representa tradición, sino también desarrollo social, ya que sus impuestos financian en gran parte la educación, la salud y el deporte en el Tolima.

La charla fue ampliamente recibida por los asistentes de Expolicores ya que se centró en ser completamente dinámica y participativa, permitiendo escuchar las opiniones y experiencias de los asistentes quienes valoraron la integración entre la historia del licor más representativo del Tolima y la visión académica de la gastronomía.

Para destacar
Este espacio se enmarca dentro del lanzamiento oficial del nuevo programa de Gastronomía de la Universidad del Tolima, una iniciativa académica que busca formar profesionales integrales con profundo conocimiento de la cocina tradicional colombiana y énfasis en innovación culinaria. Las inscripciones para este programa que será complementado gratuito ya se encuentran abiertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *