Ibagué inicia mesas para actualización de su Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI

Con el objetivo de impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y convertir a Ibagué en un centro de innovación y competitividad.
La Alcaldía, a través de la Secretaría TIC, inició el proceso de actualización de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI, que entrará en vigencia a partir de 2026, toda vez que la actual, adoptada mediante el Acuerdo 006 de 2018, finaliza este año.
Esta iniciativa, desarrollada de forma participativa con la ciudadanía y de manera interinstitucional, busca impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y convertir a Ibagué en un centro de innovación y competitividad, generando desarrollo sostenible, acorde los ODS adoptados en el Plan de Desarrollo liderado por la alcaldesa Johana Aranda.
En la primera mesa, presidida por la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, participaron líderes comunales, representantes del sector tecnológico de la ciudad y de las dependencias de la administración local, así como de sus entidades descentralizadas.
“Estamos muy felices por la amplia participación en esta primera mesa para la construcción de la estrategia, la cual fijará la hoja de ruta para la ciudad en temas de ciencia, tecnología e innovación. Contamos con el acompañamiento técnico de la ESAP, institución experta en el planteamiento de este tipo de planes de desarrollo territorial”, recalcó Vilma Rivera, secretaria TIC de Ibagué.
Y agregó: “Muchos se preguntan ¿para qué sirve esta herramienta de planificación? Pues, por ejemplo, si la administración quiere invertir en algún proyecto encaminado hacia la innovación, la estrategia definirá el mecanismo y la ruta para su planificación y ejecución”.
¿Qué busca la política de CTI?
La actualización de este marco de acción definirá cómo fortalecer la investigación, la transformación digital y el talento innovador en la ciudad. Entre sus objetivos están:
•Fomentar la investigación y el desarrollo en universidades, centros de investigación y empresas.
•Apoyar la creación de startups y empresas de base tecnológica.
•Desarrollar infraestructura como parques tecnológicos y centros de innovación.
•Promover la colaboración entre el sector público, privado y académico.
•Formar y capacitar talento humano en áreas estratégicas.
•Impulsar la apropiación social de la ciencia y la tecnología.
En los próximos días, se implementarán nuevas mesas técnicas con diferentes sectores. Paralelamente, la administración y la ESAP llevan a cabo un sondeo participativo e incluyente, donde se analizarán conceptos y opiniones de la comunidad para el trazado de esta hoja de ruta.
Si desea participar en el sondeo, puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/h4Wr3XzXYhkNySZE7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *